To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La peligrosidad generalmente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de una situación peligrosa. No debe confundirse peligrosidad con vulnerabilidad o riesgo que son conceptos relacionados pero diferentes del de peligrosidad. Es una combinación de las acciones derivadas del mismo pero en cadena de lo favorable por definir y tener en cuenta.

Así se dice que un determinado conjunto A de situaciones o ubicaciones presentan mayor peligrosidad que otro conjunto de situaciones o ubicaciones B si se cumple la siguiente relación entre probabilidades condicionales que:

donde P es un evento potencialmente peligroso.

Para la predicción de la peligrosidad se utilizan informes, un diagnóstico clínico, aspectos de riesgo y protección de las personas, estrategias de prevención y protección que platean los Estados y la rehabilitación.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 349
    4 440
    4 433
  • Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en el ARPSI 02 Alto Ebro
  • PELIGROSIDAD DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS- PICTOGRAMAS
  • Mahoma, Califatos e Isis. Historia y su peligrosidad actual. Dr. Orlando Trujillo

Transcription

Peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo

El concepto de vulnerabilidad es diferente del de peligrosidad, la vulnerabilidad se definiría como la probabilidad de unos determinados daños D dado el hecho de que se produce un evento peligroso P en forma de probabilidad condicionada, la vulnerabilidad frente a daños de tipo D es:

Finalmente el riesgo es el una medida de los daños producidos dada una peligrosidad y una vulnerabilidad, por ejemplo el valor esperado de los daños:

Peligrosidad social

Podemos aquí hablar de dos definiciones importantes sobre peligrosidad social:

  • ECHEBURÚA:Probabilidad potencial de que una persona pueda llevar a cabo alteraciones de la conducta que impliquen riesgo para quien las padece o para otras personas que les rodean con la probabilidad de que estos comportamientos impliquen hechos delictivos
  • JIMÉNEZ:Persona que, por sus características, hábitos o normas de comportamiento, puede perturbar la convivencia social o quebrantar gravemente las normas que la rige"

Criterios de peligrosidad

Personalidad

  • Rasgos Paranoide o impulsivos;
  • Impulsividad;
  • Excitabilidad;
  • Intolerancia a la frustración;
  • Necesidad inmediata de gratificación;
  • Elevado egocentrismo cognitivo y afectivo;
  • Baja estima de sí mismo / fachada de seguridad

Psicopatología

  • Consumo;
  • Trastorno de personalidad antisocial, esquizoide, paranoide, límite;
  • Negativista desafiante;
  • Psicosis sin tratamiento, trastorno delirante, paranoide, esquizofrenia;
  • Manía:  se trata de un síndrome o cuadro clínico, que suele ser episódico, caracterizado por la excitación psicomotriz derivada de una exaltación de la consciencia de sí mismo. Es decir, es el estado de ánimo contrapuesto a la depresión en el que se pueden dar, además de una euforia anormal y excesivo humor, demasiada alegría, una conducta desinhibida e incluso aumento de la autoestima que puede alcanzar una ideación cercana a los delirios de grandeza;
  • Descontrol de impulsos, explosivo intermitente;
  • Celotípia (cuando los celos si manifiestan en una doenza grave)

Delictual

  • Delitos antes de los 16 años;
  • Escalada delictual;
  • Delitos con fuerza, violentos;
  • Delitos sexuales;
  • Asesinato;
  • Riñas (son peleas- es una pelea o un enfrentamiento; el concepto suele hacer referencia a una contienda que incluye violencia física para dirimir el conflicto)

Motivacional

Si evalúa:

  • Principios, valores, ideales de vida;
  • Intereses;
  • Necesidad y oportunidad (en los crimines)

Psicosociales (si evalúa las condiciones presentes en el entorno de la persona que la hacen tener dado comportamiento)

  • Pobreza (necesidad);
  • Familia delictual / desorganizada;
  • Maltrato, abuso, abandono infantil;
  • Absentismo, abandono, fracaso escolar;
  • Inestabilidad social / laboral / familiar

Factores de protección de la peligrosidad

Hay criterios que “protegen” la persona de venir a tener en el futuro comportamientos que la haga cometer crímenes. Esto pasa por:

  • Disposiciones personales favorables: Capacidad de aprendizaje; Autocontrol; Empatía natural;
  • Disposiciones Sociales: Apoyo temprano y continuado;
  • Disposiciones Contextuales: Vida en ambientes positivos.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Craig Taylor and Erik VanMarcke, ed. (2002). Acceptable Risk Processes: Lifeline and Natural Hazards. Reston, VA: ASCE, TCLEE. ISBN 9780784406236.
Esta página se editó por última vez el 14 sep 2022 a las 21:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.