To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pateras.

Una patera es una embarcación del tipo de botes blancos con un fondo plano.

Erróneamente (o modernamente) se suele llamar patera a cualquier tipo de embarcación frágil utilizada por grupos de inmigrantes para acceder clandestinamente a las costas del sur de España, sea desde la costa de Marruecos, por el Estrecho de Gibraltar, a través del Mar Mediterráneo, o desde las costas de Marruecos y Sáhara, hasta la isla de Fuerteventura, a través del Océano Atlántico.

Definición y etimología

Una patera es una embarcación pequeña, de construcción no demasiado robusta, por lo general de madera, con el fondo plano, de bote abierto (esto es, sin cubierta), escasa eslora, poco calado y obra muerta reducida. El Diccionario de la Real Academia Española añade que es sin quilla.

La patera tiene diversas utilidades. Se utiliza raramente para pescar en aguas poco profundas. Pero su principal uso consiste mayormente en el traslado de marineros desde el muelle hasta embarcaciones fondeadas.

Antonio Alcalá Venceslada, en su Vocabulario andaluz, la define como "barco muy plano en el fondo para perseguir patos en sitios de poco calado", y para José Luis de Pando (Diccionario marítimo) es una "embarcación de pequeño tonelaje, usada para la pesca".

En la edición del año 2001 del Diccionario de la Real Academia Española se añadió por primera vez la voz patera –que no aparecía en anteriores ediciones–, cuya definición es "embarcación pequeña, de fondo plano sin quilla".

La palabra patera es conocida de antiguo, al menos en Cádiz y su provincia. Una noticia publicada en el Diario de Cádiz, edición del 21 de junio de 1917, decía así:

“Dicen desde Santander que dos horas antes de llegar el trasatlántico León XIII a Santander, procedente de Buenos Aires, y cuando el pasaje estaba almorzando, se oyó un cañonazo y minutos después emergía cerca del vapor el submarino alemán U-28. El capitán del buque, señor Moret, dio orden de parar el buque, y botó una patera con un oficial que llevó la documentación al capitán del submarino, el cual pretendía llevarse preso a pasajeros aliados, cosa que le negó el señor Moret. Después de una hora, se pudo continuar viaje.”

Su utilización por primera vez se remonta a épocas tribales, cuando eran necesarias para el ataque de unas tribus a otras.

Características

Las pateras, dadas sus características específicas, son embarcaciones muy poco seguras para navegar por aguas agitadas. Y de su definición se desprende que pueden ser destinadas a diversos usos lícitos y que su empleo para el transporte de inmigrantes irregulares no es exclusivo, sino ocasional. Por lo tanto, es incorrecto llamar patera a una embarcación pequeña por el solo hecho de conducir inmigrantes clandestinos que intentan entrar en España por mar, ya que también se suelen utilizar para este fin otros tipos de botes, así como balsas rígidas o hinchables, zodiacs e incluso hidropedales.

Uso en inmigración

Las pateras (y los cayucos) son famosos en España, debido a su mención difundida por los medios de comunicación, pues reciben ese nombre las diversas embarcaciones utilizadas por los inmigrantes irregulares africanospara intentar entrar en Europa por el Estrecho de Gibraltar desde Marruecos, a Fuerteventura desde Marruecos y Sáhara, o a Pantelaria desde Túnez. O para intentar llegar hasta Cabo Verde por la isla de Boa Vista, desde Senegal o Mauritania.

Cada una de esas embarcaciones es ocupada o sobrecargada por entre 20 y 45 personas. Sus ocupantes mueren frecuentemente, por ser barcos demasiado frágiles o pequeños para un viaje por mar abierto. La aparición de teléfonos móviles con GPS y los teléfonos móviles de tipo satélital (de mayor alcance que los normales), ha permitido aumentar las posibilidades de supervivencia, pues permiten llamar a través del satélite incluso estando en el mar a larga distancia de la costa, para así pedir ayuda.

Y cualquier intento fallido de atravesar el mar en alguna embarcación puede terminar en ahogamiento (con las mismas características que en otros ahogamientos acerca de la prevención y el salvamento de víctimas en ahogamientos).

Véase también

Esta página se editó por última vez el 13 abr 2024 a las 17:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.