To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Partícula gramatical

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En lingüística, partícula gramatical es un término con un significado poco preciso, con que se designan informalmente algunas categorías funcionales o partes invariables de la oración. En general el término ha sido usado para las marcas de negación (partícula negativa), las marcas de interrogación (partícula interrogativa), algunos clíticos, las conjunciones e incluso adposiciones.

Las partículas frecuentemente son elementos clíticos adyacentes a las palabras con significado léxico. Sin embargo, dada la amplia variedad de elementos que han sido llamados "partículas" el término es muy ambiguo y poco preciso, razones por las cuales es poco usado formalmente.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 659
    2 376
    846
  • Particula GA が USO 1 de 3 - JLPT N5 Curso NOKEN
  • Particula WO を USO 1 de 3 - JLPT N5 Curso NOKEN
  • Partículas japonesas con Rina - 001 -Palabra Flor (はな) - Clase de práctica de partículas (Subs)

Transcription

Partícula negativa

A veces se usa el término partícula negativa para designar a lo que tradicionalmente se corresponde con un adverbio de negación morfológicamente indescomponible, como por ejemplo la palabra no. Y se llaman elementos de polaridad negativa a otras palabras que sirven para expresar algún tipo de negación como: tampoco, nadie, etc.

En la lengua triqui encontramos partículas negativas que se colocan al final de la oración para indicar una oración negativa, por ejemplo la partícula mán:

Nitaj Riáa nne mán
no:estar María estar:sentado part. neg
'María no se encuentra'
Nun xà sij mán
no comerá él part. neg
'Él no comió'

Partícula interrogativa

Las partículas interrogativas suelen aparecer en muchas lenguas para las "preguntas de sí o no". En español las preguntas de sí o no se realizan simplemente invirtiendo el orden del sujeto y el verbo o cuando no se cambia el orden con la entonación o una partícula interrogativa genuina:

¿Vendrá tu hijo mañana? (neutra)
¿¡Tu hijo vendrá mañana!? (con sorpresa)
Tu hijo vendrá mañana, ¿verdad? (con partícula interrogativa al final)

En español las palabras que hacen de partículas interrogativas en otros contextos pueden tener significado léxico (e.g. ¿verdad?). A final de una oración ¿sí? y ¿no? funcionan como partículas interrogativas.

En algunas lenguas como el japonés la forma normal de hacer pregunta es añadir una partícula interrogativa al final de la oración:

コーヒーはいくらです
Kōhi wa ikura desu ka?
¿Cuánto cuesta el café?

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 26 abr 2024 a las 06:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.