To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La paralipsis (del griego παρὰ, pará, a un lado; y λείπειν, leípein, ‘dejar’) o praeteritio, preterición (del latín praetereo, ‘dejar atrás’) o pretermisión es una figura retórica, englobada dentro de las figuras oblicuas, que consiste en declarar que se omite o pasa por alto algo, cuando de hecho se aprovecha la ocasión para llamar la atención sobre ello. Se introduce a menudo mediante expresiones como «por no mencionar» o «sin hablar de».

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    40 085
    943
  • Moby-Dick (I)
  • CONTINUIDAD DE LOS PARQUES - JULIO CORTAZAR - EN LA VOZ DE SU AUTOR

Transcription

Ejemplos

  • In Asiam vero postquam venit, quid ego adventus istius prandia, cenas, equos muneraque commemorem? («Finalmente arribó a Asia, pero no veo razón para rememorar los festines de día y noche, ni los caballos y obsequios que lo recibieron»; Cicerón, Actionis in C. Verrem Secundae, 1, 49).
  • Quod ego praetermitto et facile patior sileri, ne in hac civitate tanti facinoris inmanitas aut extitisse aut non vindicata esse videatur Praetermitto ruinas fortunarum tuarum, quas omnis inpendere tibi proxumis Idibus senties («Maldad que callo y de buen grado consiento quede ignorada, para que no se vea que en esta ciudad se cometió tan feroz crimen o que no fue castigado. Tampoco hablaré de la ruina de tu fortuna, de que estás amenazado para los próximos idus»; Cicerón, Oratio in Catilinam Prima, 14).

En el debate político

Su uso es particularmente intenso en el debate político. Es un recurso habitual en la retórica erística, en la que se emplea para subrayar la negatividad de algunas propiedades del oponente al destacar que no se tratará de ellas, implicando además que no es necesario hacerlo para obtener la razón en la contienda, y que el hablante es lo suficientemente condescendiente para no hacerlo.

Ejemplo

  • No entraré a valorar ahora la desastrosa gestión de su gabinete.

En lenguaje jurídico

En el lenguaje jurídico, se habla de preterición para referirse al olvido de herederos en una disposición testamentaria. La preterición de herederos tiene diferentes efectos, dependiendo si el «olvido» ha sido intencionado o no.

Bibliografía

  • Azaustre Galiana, Antonio y Juan Casas Rigall, Introducción al análisis retórico: tropos, figuras y sintaxis del estilo, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1994.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 jul 2023 a las 16:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.