To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Paralelismo (retórica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dentro de los recursos estilísticos de la retórica, el paralelismo es una de las llamadas figuras de repetición. Se trata de distribuir paralelamente las palabras, sintagmas y oraciones para conseguir el efecto rítmico-secuencial (recurrencia) en un texto. Es decir, repetición de la misma estructura en el mismo o distinto orden, como sucede con los paralelismos de tipo quiasmo o retruécano.

Tipología

Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen cuatro tipos principales de paralelismo:

Isocolon

El Isocolon consiste en la igualdad o semejanza en la longitud silábica de varias cláusulas o secuencias en prosa (sería el equivalente al isosilabismo de la poesía).

Parison o paralelismo sintáctico

El paralelismo sintáctico o parison se produce cuando hay semejanza estructural entre dos o más secuencias en prosa o verso de forma que se produce una correspondencia casi exacta entre sus constituyentes sintácticos. Es, por ejemplo, un recurso característico de las Cantigas de amigo (en la modalidad llamada leixa-pren) o de algunos romances. Por ejemplo, los versos impares del Romance del Conde Olinos:

A ella, como hija de reyes,
la entierran en el altar;
a él, como hijo de condes,
unos pasos más atrás. (Galmés de Fuentes, Álvaro, El Romancero hispánico)

O en el Romance de la jura de Santa Gadea, donde incluso acompaña el ritmo acentual dactílico:

Tú me destierras por uno;
yo me destierro por cuatro.[1]

Correlación

Semejanza estructural provocada por la colocación simétrica de palabras en el interior de las secuencias. Por ejemplo:

Tus bellos ojos y tu dulce boca
de luz divina y de oloroso aliento
envidia el claro sol y adora el viento
por lo que el uno ve y el otro toca (Pedro Espinosa)

Paralelismo semántico

Propio de la métrica hebraica en los Salmos, los Profetas y la parte central del Libro de Job, el paralelismo semántico consiste en repetir la misma idea pero con distintas palabras; por ejemplo, primero un concepto abstracto y luego una imagen concreta:

El malvado cree que Dios se olvida,
que se tapa la cara y nunca ve nada (Salm. X, 11)[2]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 feb 2024 a las 10:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.