To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pórfido cuprífero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se denomina pórfido cuprífero o pórfido de cobre y molibdeno a un tipo de mineralización de origen magmático e hidrotermal.[2]​ Los pórfidos cupríferos constituyen la principal fuente de extracción tanto de cobre como de molibdeno.[2]​ Se pueden subdividir en dos grupos: los yacimientos donde prima el molibdeno y aquellos donde prima el cobre, también conocidos como Mo-(Cu) y Cu-(Mo), respectivamente.[2]​ El nombre pórfido refiere a su típica pero no necesaria asociación a rocas de textura porfirítica, específicamente de grandes feldespatos en una matriz fina.[1]

En la clasificación de Seedorff y Pirajno los pórfidos cupríferos son uno de cinco tipos de pórfidos siendo los otros pórfido de molibdeno, pórfido de oro, pórfido de tungsteno y pórfido de estaño.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    662
    1 809
    486
  • Controles tectónicos de mineralización tipo P.C. en los Andes centrales [PARTE I] - Andes del Sur
  • Alteraciones Hidrotermales: procesos de mineralizacion
  • Alteraciones Hidrotermales: Zonacion de yacimientos

Transcription

Formación

Perfil típico de un pórfido cuprífero.

Los depósitos Cu-(Mo) se originan cuando magma pobre en agua se acerca a la superficie de la corteza terrestre sin grados mayores de cristalización. Este cuerpo de magma puede formar diques de textura de pórfido y composición de granodiorita o riodacita. Estos diques pueden alcanzar la superficie formando volcanes. Al hallarse cerca de la superficie, el cuerpo de magma se satura en agua magmática en las fases iniciales de la cristalización.[2]​ El agua magmática exsuelta tiene aniones de cloro (Cl-), lo que provoca la extracción de cobre del magma al agua magmática.[2]​ Es esta agua la que luego deposita el cobre.

Se piensa que los depósitos tipo Mo-(Cu), más ricos en molibdeno, originarían a partir de magma similar a la de Cu-(Mo) pero más rico en agua. Este magma se estancaría a niveles más profundos que el que da origen a depósitos Cu-(Mo) y requeriría una mayor grado de cristalización fraccionada para saturarse en agua.[4]​ Una vez que se satura en agua el molibdeno se concentra en ella.[5]​ El cobre en cambio no se concentra tanto en el agua ya parte del cobre ya ha sido aislado del sistema en cristales por la cristalización fraccionada.[5]

Yacimientos

Estos depósitos se distribuyen principalmente a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico,[2]​ aunque también existen en Australia, China, Irán, Kazajistán, la península balcánica, Rusia,[6]Namibia[7]​ y Zambia.[6]

En Perú se encuentran grandes depósitos en los departamentos de Cajamarca, al norte, y Apurímac, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna, al sur.

En el norte de Chile, los principales yacimientos de cobre son pórfidos cupríferos formados en cinco episodios en el intervalo entre el Cretácico y el Plioceno.[8]​ Los principales depósitos de pórfidos cupríferos del norte de Chile —Chuquicamata, Collahuasi, El Abra, El Salvador, La Escondida y Potrerillos— están todos emplazados sobre la falla Domeyko.[8]

Véase también

Referencias

  1. a b Maksaev, Víctor. 2004. Pórfidos cupríferos Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., Universidad de Chile. Revisado el 21 de octubre de 2012.
  2. a b c d e f Robb, Laurence, p. 106.
  3. Pirajno, F. 2009. Hydrothermal Processes and Mineral Systems. Springer Science+Bussiney Media, p. 358.
  4. Robb, Laurence, p. 107.
  5. a b Robb, Laurence, p. 108.
  6. a b Mapa de USGS Archivado el 10 de mayo de 2009 en Wayback Machine., Servicio Geológico de los Estados Unidos, Consultado el 29 de febrero de 2013.
  7. Economic Geology Division > Base Metals, Ministry of Mines and Energy, Gobierno de Namibia. Consultado el 29 de febrero de 2013.
  8. a b Robb, Laurence, p. 104.

Bibliografía

  • Robb, Laurence (2007). Introduction to Ore-Forming Processes (en inglés) (cuarta edición). Malden, Estados Unidos: Blackwell Science Ltd. ISBN 0-632-06378-5. 
Esta página se editó por última vez el 4 mar 2024 a las 18:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.