To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincias geológicas de la Tierra (USGS)
Corteza oceánica
(según su edad)      0-20 Ma      20-65 Ma      >65 Ma
Corteza continental      Escudos o cratones antiguos      Plataformas (escudos con cobertera sedimentaria)      Cadenas orogénicas      Cuencas tecto-sedimentarias      Provincias ígneas      Corteza adelgazada (por extensión cortical)
Sección geológica de los Pirineos en la que se aprecia el engrosamiento cortical estructurado mediante pliegues y fallas

Se denomina orogénesis u orogenia al proceso geológico por el cual una zona alargada de la corteza terrestre se acorta y engrosa por deformación y fracturación como consecuencia de esfuerzos tectónicos laterales.[1]​ Normalmente las orogenias son acompañadas por la formación de cabalgamientos y plegamientos.[2]​ La palabra orogénesis proviene del idioma griego (oros significa "montaña" y génesis significa "creación" u "origen"),[3]​ y es el mecanismo principal mediante el cual las cordilleras se forman en los continentes. Los orógenos o cordilleras se crean cuando una placa tectónica con corteza continental es "arrugada" y fracturada y los fragmentos se apilan, aumentando el grosor original de la corteza. Además también suelen producirse procesos de magmatismo, que aportan nuevos materiales graníticos que se incorporan a la corteza. Todo esto implica una gran cantidad de procesos geológicos que en conjunto se llaman orogénesis.[4][5]

Comúnmente la orogénesis produce estructuras alargadas y levemente arqueadas que se conocen como cinturones orogénicos. Los cinturones orogénicos consisten generalmente en franjas alargadas y paralelas de rocas de características similares en toda su longitud. Los cinturones orogénicos están asociados a zonas de subducción, las cuales consumen corteza terrestre, y arcos volcánicos.[6]

La altura topográfica de cordilleras potogenea está relacionada con el principio de isostasia,[7]​ que es el equilibrio de la fuerza gravitacional sobre la cordillera (compuesta normalmente de material de corteza continental relativamente ligero) y las fuerzas involucradas en la flotabilidad de la cordillera que descansa sobre el denso manto.[8]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    660
    358
    391
  • CN023·1 ... MOVIMIENTOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y LENTOS ··· EPIROGÉNESIS ··· OROGÉNESIS
  • CN023·3 ... TEORÍAS DE OROGÉNESIS ... CONTRACCIÓN ··· ISOSTASIA ··· DERIVA CONTINENTAL
  • CN023·4. ... OROGÉNESIS DE CONVECCION ··· TECTÓNICA DE PLACAS ··· PLIEGUES Y FALLAS

Transcription

Véase también

Referencias

  1. «Orogenese». Store norske leksikon (en noruego). 14 de febrero de 2009. Consultado el 2 de julio de 2014. 
  2. «Orogeny». Enciclopedia Británica (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2014. 
  3. Chambers 21st Century Dictionary (en inglés). Allied Publishers. 1999. p. 972. ISBN 978-0550106254. Consultado el 27 de junio de 2012. 
  4. Tony Waltham (2009). Foundations of Engineering Geology (en inglés) (3ra edición). Taylor & Francis. p. 20. ISBN 0-415-46959-7. 
  5. Philip Kearey, Keith A. Klepeis, Frederick J. Vine (2009). «Chapter 10: Orogenic belts». Global Tectonics (en inglés) (3rd edición). Wiley-Blackwell. p. 287. ISBN 1-4051-0777-4. 
  6. Gerald Schubert, Donald Lawson Turcotte, Peter Olson (2001). «§2.5.4 Why are island arcs arcs?». Mantle Convection in the Earth and Planets (en inglés). Cambridge University Press. p. 35–36. ISBN 0-521-79836-1. 
  7. P.A. Allen (1997). «Isostasy in zones of convergence». Earth Surface Processes (en inglés). Wiley-Blackwell. p. 36 ff. ISBN 0-632-03507-2. 
  8. Gerard V. Middleton, Peter R. Wilcock (1994). «§5.5 Isostasy». Mechanics in the Earth and Environmental Sciences (2da edición). Cambridge University Press. p. 170. ISBN 0-521-44669-4. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 31 may 2024 a las 16:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.