To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Organización para la Vigilancia y la Represión del Antifascismo
Organizzazione per la Vigilanza e la Repressione dell'Antifascismo
Acrónimo OVRA
Tipo Policía secreta
Fundación 1927
Disolución 1945
Jurisdicción
Bandera de Italia
Italia Fascista
Presidente Arturo Bocchini
Divisiones Registro Político Central

La Organizzazione per la Vigilanza e la Repressione dell'Antifascismo (OVRA; en español "Organización para la Vigilancia y la Represión del Antifascismo") fue la policía política de la Italia fascista y de la República Social Italiana, fundada en 1927 bajo el régimen de Benito Mussolini durante el reinado de Víctor Manuel III.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 541
    41 374
    900 197
  • LA OVRA DE MUSSOLINI: La Gestapo italiana ** Juanjo Ortiz **
  • QUAIS SÃO OS IMPOSTOS DE UMA OBRA? | INSS SERO
  • 10 ERROS DE OBRA QUE TE FAZEM PERDER DINHEIRO

Transcription

Origen

Después del intento de asesinato de Mussolini por el joven Anteo Zamboni, el gobierno italiano promulgó rápidamente una legislación represiva. Todos los partidos políticos, asociaciones y organizaciones opuestas al régimen fascista fueron disueltas y todo aquel de quien se demostrara que había estado "comprometido o expresado intención de cometer acciones dirigidas a subvertir violentamente el orden social, económico o nacional, o bien, socavar la seguridad nacional u oponerse u obstruir las acciones del gobierno" podía ser desterrado a lugares remotos por la policía.

El 25 de noviembre de 1926, la nueva "Legge di Difesa dello Stato" (Ley de defensa del Estado) instituyó un "Tribunale Speciale" (Tribunal Especial) para juzgar a aquellos acusados de ser "enemigos del Estado" y condenarlos a severas penas de prisión o incluso a muerte, dado que la nueva legislación había restaurado la pena capital.

Se priorizó la reorganización de la Fuerza Policial Nacional, conocida como la "Pubblica Sicurezza" o PS. La persona encargada de esta tarea fue el oficial de policía Arturo Bocchini. El nuevo código legal concerniente a la Seguridad Pública ("Testo Unico delle Leggi di Pubblica Sicurezza", a menudo abreviado como TULPS), promulgado en 1926 y revisado en 1931, mencionaba específicamente un "Departamento de Policía Política" como una división especial de la policía, cuya misión era controlar y prevenir la disidencia política. Más tarde, esta división fue conocida como OVRA, aunque su existencia se mantuvo en secreto hasta diciembre de 1930, cuando la agencia oficial de prensa, la Stefani, publicó una declaración que citaba a la OVRA como una "sección especial" de la policía.

Un modelo de represión

Bocchini nombró director de la OVRA al inspector Francesco Nudi, que más tarde sería reemplazado por Guido Leto. Se sabe que Heinrich Himmler se reunió con Bocchini varias veces y modeló la organización tomando como modelo la Gestapo. El 2 de abril de 1936, los directores de ambos organismos policiales firmaron un protocolo secreto de cooperación.

Una de las funciones más importantes de la OVRA era operar y mantener el CPC ("Casellario Politico Centrale"), un archivo especial donde se recogía cuidadosamente toda la información sobre los "subversivos", para crear un "perfil personal" con todos los datos relativos a su educación, cultura y hábitos, incluidos detalles sobre su carácter y su orientación sexual.

La actividad de la OVRA provocó que unos 300.000 antifascistas se tuvieran que exiliar y que otros 10.000 fueran desterrados a islas o lugares remotos dentro de Italia, donde las condiciones de vida eran pésimas e insalubres.[1]​ Entre 1927 y 1940, los "Tribunale Speciale" solo condenaron a muerte a diez personas, lo que contrasta con las acciones de otras policías políticas de la época, como la Gestapo y la SS de la Alemania nazi la Kempeitai del Imperio del Japón o la NKVD de la Unión Soviética.

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.