To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nisba (en árabe نسبة), nisbah o nesba ("atribución"), en la onomástica árabe, es un adjetivo que indica el lugar de origen de la persona, afiliación tribal o ascendencia. Se utiliza al final del nombre y termina con el sufijo -iyy(ah).

Originalmente es una palabra árabe que pasó a muchos otros idiomas como el turco, persa y urdu. En el uso del persa, turco y urdu, se pronuncia/ escribe exclusivamente como nisbat.

En el uso árabe, esa pronunciación se produce solamente cuando la palabra es expresada en caso genitivo. La práctica se ha adoptado en nombres persas y en nombres musulmanes del sur de Asia, y el nisba, a veces, llega a ser un apellido.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    543
    29 354
    1 414
  • Forming Nisba Adjectives in Arabic - Lesson 44
  • Al Kitaab Lesson 1 Part 1 (Masculine and Feminine Agreement & Nisba Adjectives)
  • Nisba Adjectives in Modern Standard Arabic

Transcription

Uso original

La "relación" nisba es un término gramatical que refiere a la sufijación del masculino -iyy o femenino -iyyah a una palabra para que se convierta en adjetivo. A modo de ejemplo, la palabra 'Arabiyy (عربي) significa "árabe, relacionado con el árabe, arábigo". Las formas nisba son muy comunes en los nombres árabes.

Uso en onomástica

Los nombres árabes no incluyen nombres familiares o apellidos, sino más bien patronímicos (nasab), donde el nombre de la persona es seguido por el nombre de su padre, por lo general unido por ibn o bin ('hijo'). Los patronímicos pueden ser largos, puesto que pueden incluir todos los antepasados conocidos. Cuando un nombre se simplifica con uno o dos antepasados, puede llegar a confundirse con los nombres de otras personas, por lo que un especificador adicional, un nisba, puede añadirse como atributo.

Un nisba, por lo general, va con el prefijo al ('el') y puede ser casi cualquier cosa:

Lugares

Tribus o clanes

Personas

Múltiples

Se puede tener más de un nisba que puede estar relacionado con una ciudad, un clan, una profesión o una persona al mismo tiempo. Por ejemplo:

El nisba es opcional, pero está bastante extendido.

Ejemplos

  • Ansari — de Ansar, gente de Medina que ayudó al profeta Mahoma.
  • Tabataba'i — alguien que tiene dos Seyyed como padres.
  • Bujari — alguien nacido en Bujará.
  • Hanbali — alguien que sigue a Madhhab Hanbali.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 may 2023 a las 10:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.