To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nirukta (‘no evidente’ en sánscrito) es una de las seis disciplinas Vedanga del hinduismo. Trata acerca de etimología, en particular de palabras oscuras, especialmente las que aparecen en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.).[1][2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 425
    493
    477
  • The first chapter of nirukta (SAN)
  • sanskrit litereture | nirukta| वेदांग भाग 5 निरुक्त और निघंटु के सवाल करें आसानी से हल
  • 002 Nirukta Bhoomika 02

Transcription

Etimología

  • nirukta, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
  • निरुक्त, en escritura devanagari del sánscrito.
  • Pronunciación: /nirúkta/.[2]
  • [n̪irukt̪ə], según la pronunciación del Alfabeto Fonético Internacional.
  • Etimología: ‘explicación’, o ‘interpretación etimológica’,[2]​ literalmente ‘no declarado’ o ‘no evidente’,[4]​ siendo nir: partícula negativa, y ukta: ‘dicho, hablado’. La palabra sánscrita ukta está relacionada con vach (‘palabra’),[2]​ y esta proviene de un antiquísimo uak o uach (en idioma indoeuropeo), que en su rama europea también produjo el inglés word.[2]
  • Significado:[2]
    • pronunciado, deletreado, expresado, explicado, definido; según varios textos Bráhmana, varias Upanishad y el Majábharata.
    • declarado; según el Majábharata.
    • mencionado explícitamente; según el Asualaiana-grijia-sutra.
    • un verso, etc., que contiene el nombre de un dios; según el Shankhaiana-bráhmana.
    • distinto, fuerte (opuesto a upāṃśu); según el Shatápatha-bráhmana.
    • interpretado, es decir, manifestado, cumplido, llevado a cabo (como una palabra, etc.); según el Majábharata (9, 1316).
    • explicación o interpretación etimológica de una palabra; según la Chandoguia-upanishad (8, 3, 3), y el Majábharata (1 266).
    • nombre de varias obras, especialmente de un comentario a los nighaṇṭus escrito por Iaská.

Nirukta como disciplina etimológica

La disciplina se atribuye tradicionalmente a Iaská (siglo IV a. C.), un antiguo gramático sánscrito. La relación de Iaská con la disciplina es tan grande que él recibe el nombre de Niruktakāra o Niruktakrit (‘hacedor del Nirukta’), así como Niruktavat (‘el que tiene el Nirukta’, su autor).

En el uso práctico, el nirukta consiste en reglas (escritas en forma de sutras breves) con el significado de palabras derivadas, complementadas con glosarios de términos del Rig-veda difíciles o raros.

El libro «Nirukta»

También se llama Nirukta o Iaská-nirukta al célebre comentario de Iaská acerca del Nighantu, glosario aún más antiguo, que en tiempos de Iaská ya era tradicional.

Según el Majábharata (libro «Moksha-dharma», capítulo 342, slokas 86 y 87) el creador del Nighantu fue el mítico sabio Kashiapa.

El Iaská-nirukta contiene un tratado sobre etimología, y se ocupa de varios intentos de interpretar las muchas palabras difíciles en el Rig-veda (cuyo sánscrito védico ―de casi un milenio de antigüedad― ya era un poco obsoleto en la época del sánscrito clásico de Iaská y Panini). Está escrito como lista de explicaciones de palabras, y es la base para posteriores léxicos y diccionarios.[4]

Tradicionalmente el Nighantu viene combinado con la Nirukta, como un texto unificado.

En los años veinte, Lakshman Sarup publicó una edición crítica del Nighantu y el Nirukta.

El uso en la retórica

La palabra sánscrita nirukta está relacionada con niruktiḥ, que significa ‘derivación’, o en retórica, una "explicación artificial de una palabra."

El florecimiento de las habilidades retóricas en el arte del nirukta se consideraba como una marca de autoridad comentatoria. Como resultado, muchos comentarios en sánscrito son elaboradas variaciones sobre las posibles derivaciones de palabras, que a veces llegan muy lejos de los significados obvios para generar significados ocultos. La naturaleza de la gramática sánscrita, con sus muchas contracciones, dio lugar a amplias oportunidades para ofrecer diversas alternativas de palabras, creando así toda clase de derivaciones fantasiosas.

Muchos ejemplos del uso retórico del nirukta se pueden ver en los comentarios de Bháskara Raia. Aquí hay un ejemplo de los primeros versículos de su comentario acerca del Ganesha-sajasra-nama (los mil nombres de Ganesha).[5]

El versículo de apertura incluye Gana Natha como nombre de Ganesha. El significado de este nombre, que es evidente para sus lectores sánscritos, es ‘señor de los ganas" (‘seguidores, soldados, devotos’), como gana (‘grupo’) + natha (‘señor, amo, protector’). Pero Bhaskara Raia demuestra su habilidad en nirukta analizando de una manera inesperada mediante el compuesto baju-vriji gaṇana + atha, que significa ‘aquel de quien la enumeración (gaṇanaṁ) de cualidades trae buenos augurios’. La palabra atha se asocia con ‘buen augurio’ (mangalam).[6]

Estos florilegios retóricos en la apertura del sajasra-nama demuestra las habilidades de Bhaskaraia en nirukta en el comienzo mismo de su comentario sobre el millar de nombres del dios Ganesha, incluyendo un giro inteligente apropiado para el contexto de un sajasra-nama.

Notas

  1. V. S. Apte: A practical sanskrit dictionary, pág. 556. Para definir la palabra nirukta, Apte compuso un sutra (verso) estilo nirukta, con una definición tradicional como nāma cha dhātujamāha nirutkaṁ, que podría ser traducido como ‘tanto el nombre como los orígenes de la raíz son nirukta’.
  2. a b c d e f Véase la entrada «निरुक्त Nirukta», que se encuentra en la mitad de la tercera columna de la pág. 553 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  3. Arthur Anthony Macdonell: A practical sanskrit dictionary, pág. 142.
  4. a b «Nirukta», artículo sin fecha en el sitio web Urday. Consultado el 9 de junio de 2012.
  5. Bhaskara-Raia: Gaṇeśa-sahasra-nāma-stotram: mūla evaṁ srī-bhāskara-rāya-kṛta ‘khadyota’ vārtika sahita. Benarés (India): Prācya Prakāśana, 1991. Incluye el texto original completo y el comentario de Bhaskara Raia en sánscrito.
  6. गणनं गुणसंख्यानामथशब्दात्तु मङ्गलम् ।
    कृते तयोर्बहुव्रीहौ गणनाथ इति स्मृतः ॥ ५ ॥
    gaṇanaṁ guṇasaṅkhyānāmathaśabdāttu maṅgalam |
    kr̥tē tayōrbahuvrīhau gaṇanātha iti smr̥taḥ ॥ 5 ॥
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 21:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.