To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo de la Siderurgia de Asturias

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo de la Siderurgia
MUSI

Sede principal del Museo de la Siderurgia de Asturias, en una antigua torre de refrigeración
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de Asturias
 Principado de Asturias
Localidad La Felguera, Langreo
Dirección 33930
Coordenadas 43°18′32″N 5°41′16″O / 43.308876, -5.687857
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 2006
Inauguración septiembre de 2006
Información del edificio
Construcción 1950
Información para visitantes
Teléfono 985 67 84 77
Sitio web oficial

El Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI) es un museo industrial inaugurado en 2006 y ubicado en La Felguera, en el concejo de asturiano de Langreo (España).

El centro cultural ocupa parte de las antiguas instalaciones de la antigua Fábrica de La Felguera, primera gran siderurgia integral construida en España a mediados del siglo XIX. Repasa no sólo la historia de esta factoría sino la economía y sociedad asturiana vinculada al importante desarrollo de la actividad siderúrgica hasta la actualidad.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 497
    2 176
    1 029
  • MUSI-PASEO POR DENTRO DEL MUSEO DE LA SIDERURGIA EN ASTURIAS
  • MUSI-ENTORNO DEL MUSEO DE LA SIDERURGIA
  • Museo de la Minería de Asturias

Transcription

Descripción

Torre de rfrigeración de la antigua siderurgia de La Felguera
Oficinas y laboratorios de la antigua fábrica

El objetivo del museo es mostrar al visitante el proceso de industrialización que vivieron las Cuencas Mineras asturianas tras la llegada en mitad del siglo XIX del empresario riojano Pedro Duro, que fundó lo que hoy se conoce como la empresa Duro Felguera, y que llegó a ser el centro siderúrgico más importante de España, y la repercusión que tuvo en todo Asturias su éxito empresarial así como la transformación de un valle básicamente agrícola y ganadero en una dispersión de ciudades que crecieron a la sombra de la industria y dejaron un importante legado sociocultural.

El centro de recepción del museo se encuentra en el interior de una antigua torre de refrigeración de 45 metros de altura, pertenecientes a las instalaciones de la antigua Fábrica de La Felguera, que fue acondicionado y restaurado para albergar este servicio. En la planta baja se encuentra la recepción, la sala de audiovisuales, una maqueta de la antigua fábrica y se describe el proceso siderúrgico. En la primera planta se realiza un recorrido por la historia de la siderurgia en Asturias, el día a día de sus trabajadores y familias, además de exponerse máquinas, herramientas y documentos originales. En el sótano se abre el espacio Bayer.

Alrededor de la torre de refrigeración se disponen buena parte de los edificios de la antigua fábrica: talleres, naves, viviendas, oficinas, chimeneas, etc. Algunas de estas instalaciones se encuentran ocupadas por un centro de empresas, otras permanecen en estado de abandono, incorporadas a la Lista Roja del patrimonio histórico de Hispania Nostra. El museo cuenta una colección de locomotoras y grúas de vapor de entre finales del siglo XIX y mediados del XX cuya exposición se espera abrir en algunas de las instalaciones que actualmente están sin uso. La idea original del proyecto contempla el uso de buena parte de estos edificios, que no se han ocupado hasta día de hoy.

Espacio Bayer

El museo cuenta con un espacio dedicado a la historia de la aspirina y su proceso de fabricación, así como de la empresa Bayer. Tiene como objetivo establecer la vinculación entre la actual Planta de Bayer instalada en el municipio, donde la multinacional alemana lleva a cabo la producción de todo su ácido acetilsalicílico, proceso para el cual fue determinada el carbón y la siderurgia local.

Museo territorio

Antigua Escuela de Artes y Oficios

La oferta del museo se completa con rutas guiadas por el casco urbano de La Felguera, que muestras el proceso de creación de la localidad como solución habitacional para los trabajadores de la industria, así como sus equipamientos (escuelas, mercados, iglesia, casinos, viviendas para trabajadores e ingenieros, jardines públicos, etc.). Los puntos de esta ruta son:

  • Fábrica de La Felguera
  • Antigua casa de dirección y hotel de ingenieros
  • Cuarteles obreros de La Formiguera
  • Barrio Urquijo
  • Estación de Vega
  • Pozos Candín
  • Calle Julián Duro
  • Iglesia de San Pedro
  • Hospitalillo
  • Escuelas de La Salle y Escuela de Artes y Oficios
  • Parque Dolores Fernández Duro
  • Viviendas calle Conde Sizzo
  • Mercado


Horario y acceso

El MUSI y La Felguera

El centro abre los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00

Se encuentra en el interior del parque empresarial Valnalón, a 10 minutos a pie de la estación de Renfe de La Felguera (que conecta con Oviedo y Avilés) y 5 minutos de la antigua FEVE (con Gijón), situándose también cerca las paradas de autobuses que conectan con el resto del valle del Nalón, Oviedo y Gijón. La distancia en vehículo a estas dos últimas ciudades es de 20 minutos aproximadamente.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 may 2024 a las 14:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.