To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo Pushkin
Patrimonio cultural federal de Rusia
Ubicación
País
Bandera de Rusia
 
Rusia
Localidad Moscú
Dirección Volkhonka (12)
Coordenadas 55°44′49″N 37°36′22″E / 55.74702868, 37.60602901
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte, Edificio de museo y Punto de referencia
Historia y gestión
Creación 31 de mayo de 1912
Inauguración 1912
Director Marina Loshak, Irina Antónova y Elizaveta Likhacheva
Arquitecto Roman Klein
y https://pushkinmuseum.art/ Sitio web oficial

El Museo Pushkin de Moscú (en ruso y de forma oficial, Музей изобразительных искусств имени А. С. Пушкина, Museo Estatal de Bellas Artes A. S. Pushkin) es el segundo gran museo de Rusia dedicado al arte europeo, solo superado por el Museo del Hermitage de San Petersburgo. Se ubica en la calle Voljonka, 12.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 447
    1 822
    964
  • La obra invitada: La acróbata de la bola, Picasso. Entrevista a Irina Antónova
  • Pushkin Museum - European Collection
  • The State Pushkin Museum part1

Transcription

Historia

El museo fue fundado con fines educativos por un profesor de la Universidad de Moscú, el filólogo Iván Vladímirovich Tsvetáiev, hijo del historiador Dmitri Ilovaiski y padre de la poetisa Marina Tsvetáyeva. Gracias a su empeño, la Duma de Moscú le concedió un terreno en el centro de la ciudad llamado Kolymazhny Dvor ('Casa de Carretas'), no lejos del Kremlin.

El edificio, de líneas clásicas con columnas jónicas, lo diseñó Román I. Klein. Se inauguró en 1912, bautizado con el nombre del zar Alejandro III de Rusia.

Inicialmente el museo se centraba en la escultura clásica, mostrando mayormente copias en yeso que servían para el aprendizaje de los nuevos artistas, pero la Revolución soviética de 1917 le dio un cambio de rumbo. El nuevo gobierno comunista decidió ampliarlo en 1924 con obras de arte nacionalizadas, en su mayor parte de coleccionistas particulares que habían huido del país. Por ello, el Museo Pushkin posee fondos muy dispares de arqueología egipcia, vasijas griegas, tejidos y grabados.

Sala del museo, con reproducciones escultóricas en yeso.

En el periodo 1924-1930, el museo creció de manera sustancial, gracias a las obras transferidas desde San Petersburgo, mayormente del Hermitage. Se pretendía así equilibrar la riqueza artística de ambas ciudades y, de paso, aliviar la saturación del Hermitage. También se adscribieron al Pushkin diversos paisajes y escenas costumbristas de la Galería Tretiakov, y más de 500 cuadros europeos del Museo Rumyántsev (disuelto en 1927) junto con dibujos, grabados, monedas y una valiosa biblioteca. La institución recibió su nombre actual en 1937, el cual homenajea al escritor Aleksandr Pushkin.

En 1948, el llamado Museo Estatal de Arte Occidental, que había sido creado con las colecciones de Serguéi Schukin e Iván Morózov, fue desmantelado y sus fondos se repartieron entre el Hermitage y el Pushkin. Gracias a ello, ambos museos cuentan con célebres obras impresionistas y vanguardistas.

Ampliación frustrada

En 2008, el presidente ruso Dmitri Medvédev anunció unas obras de modernización del museo presupuestadas en 177 millones de dólares. Pero al año siguiente se barajaba una ampliación mucho más ambiciosa, a cargo del arquitecto Norman Foster y su equipo, con un presupuesto de 670 millones. Este proyecto incluía la construcción de varios edificios para biblioteca, sala de cine y oficinas, así como una armonización estética del conjunto ya existente. La escala de la intervención, y sobre todo su estética moderna, motivaron múltiples críticas de expertos y responsables locales: la reforma implicaba alterar la atmósfera antigua de toda un área urbana que ellos preferían preservar. Posteriormente el arquitecto municipal de Moscú presionó al estudio Foster, quejándose de la lentitud en sus tareas, y finalmente en 2013 dicho estudio renunció a proseguir con el diseño perfilado.

Actualmente, el sitio web del museo alude a obras de reforma, pero a menor escala.

Colecciones

Las colecciones del Museo Pushkin son asombrosas por amplitud y variedad; constan de más de 560 000 piezas. Alberga momias egipcias, cerámicas y esculturas griegas, así como pintura europea, tanto antigua como impresionista y posterior. Pero el renombre del museo se debe en gran medida a sus fondos de pintura francesa y de pintores europeos activos en París entre el impresionismo y la I Guerra Mundial.

En las colecciones arqueológicas, destaca el llamado Tesoro de Príamo, que el Ejército Rojo se llevó de Berlín durante la II Guerra Mundial.

Las colecciones de pintura antigua incluyen varias obras icónicas mundialmente conocidas, como una Sagrada Familia de Bronzino, La vieja coqueta de Bernardo Strozzi y varias obras de Rembrandt, entre ellas Cristo expulsando a los mercaderes. Hay además ejemplos de Sassetta, Botticelli, Pietro Perugino, Cima da Conegliano, Giovanni Girolamo Savoldo, Paolo Veronese, Lorenzo Lotto, Parmigianino, Gaudenzio Ferrari, Michel Sittow, Jan Gossaert, Joachim Beuckelaer, Lucas Cranach el Viejo, Adam Elsheimer, Luis de Morales, Zurbarán, Murillo, Rubens, Anton van Dyck, Nicolas Poussin, Simon Vouet, Bernardo Strozzi, Elisabetta Sirani (Autorretrato), Adriaen van Ostade, Govaert Flinck, Watteau, François Boucher, Chardin, Giambattista Pittoni (La muerte de Sofonisba), Bernardo Bellotto, Francesco Guardi, Corot, Ingres, Delacroix, etc.

El repertorio impresionista y de fin del siglo XIX es riquísimo, con abundantes obras de Renoir, Degas, Van Gogh y Gauguin. A destacar especialmente El viñedo rojo, uno de los pocos cuadros que Van Gogh vendió en vida, y En el café (Retrato de Madame Ginoux) de Gauguin.

El repertorio de las vanguardias del siglo XX es igualmente notable, con obras de Henri Matisse, André Derain, Maurice de Vlaminck, Paul Signac, Pierre Bonnard, Edvard Munch, Georges Braque, Fernand Léger, Giorgio de Chirico y Joan Miró, entre otros muchos autores. De Pablo Picasso hay pinturas esenciales como Viejo ciego con niño, obra importante de la etapa azul del artista; el Retrato cubista de Ambroise Vollard y una de las obras maestras de su etapa rosa, La acróbata sobre la bola.

Galería de obras destacadas

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 may 2024 a las 18:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.