To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo Naval Torre del Oro (Sevilla)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo Naval Torre del Oro

Torre del Oro, sede del Museo Naval
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Sevilla
 Sevilla
Localidad Sevilla
Coordenadas 37°22′57″N 5°59′47″O / 37.382416666667, -5.9963333333333
Tipo y colecciones
Tipo Museo naval
Superficie 633 m
Historia y gestión
Creación 21 de marzo de 1936
Inauguración 24 de julio de 1944
Sitio web oficial

El Museo Naval Torre del Oro (Sevilla),[1]​ está ubicado dentro de la defensiva Torre del Oro, símbolo de la ciudad, a orillas del río Guadalquivir y junto a la plaza de toros de la Real Maestranza en Sevilla, España.

Historia

Antes de ser museo, el monumento fue usado como capilla, almacén de pólvora, oficinas de capitanía del puerto, prisión, etc. El museo en sí fue creado por orden ministerial de 21 de marzo de 1936, siendo filial del Museo Naval de la Armada, pero por motivos de la Guerra Civil fue inaugurado en el año 1944, estando dividido en dos plantas de pequeñas dimensiones, la baja, de 85 m², y la primera, de 127 m², en total 623 m² entre los que se reparten todos los elementos que se muestran al visitante.

Contenido

Entre sus objetos se pueden observar restos marinos fosilizados, mecanismos de artes náuticas, brújulas, mascarones de proa, cuadros y grabados con temática marina, cartas marinas antiguas, documentos históricos... tanto en paredes como en suelos.

Como resumen destacan en la planta baja: un cañón del siglo XVI, de estilo renacentista; anclas, planos del río realizados en el siglo XIX, todo de autores anónimos; también hay lozas de la Cartuja realizadas en el siglo XIX y de estilo romántico, su autor fue el comerciante Marqués de Pickman (dueño de la fábrica de lozas de la Cartuja).

En la planta primera: una reproducción del primer mapamundi científico (siglo XVI) de estilo renacentista y realizado por Diego Ribero; un mascarón de proa del siglo XIX de estilo clasicista; banderas náuticas y vitrinas con maquetas de naos.

De entre las vitrinas que contienen estas interesantes maquetas de barcos cabe destacar especialmente un barco a vapor de pasajeros, el Real Fernando, de construcción española, que realizó su primer servicio el 16 de julio de 1817; otra maqueta a destacar es el yate Giralda, en el que navegarían el rey Alfonso XIII con don Juan de Borbón (abuelo y padre respectivamente del rey Juan Carlos I).

También enseña un poco de la historia naval de Sevilla, su río y la importancia que tuvo en tiempos del imperio español en las Indias y el paso dejado por marinos ilustres.

Visita

Actualmente el precio de la visita es de 1,5 euros, siendo gratuita la entrada los lunes. Debido a su pequeño espacio el museo no puede ser visitado al mismo tiempo por un grupo numeroso de personas, limitándose a 50 personas por planta para así poder desenvolverse.

Galería de imágenes

Referencias

Bibliografía

  • Pulido, Ildefonso; Delgado, Melquíades (1992). Museo Marítimo Torre del Oro. Madrid. Editorial: Museo Naval, Servicio de Publicaciones de la Armada.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 21:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.