To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Muḥarram (en árabe: المحرم al-muḥarram) es el primer mes del calendario islámico, consta de 30 días.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    137 603
    157 462
    1 129 819
  • Mahe Muharram Ki Fazilat || How much Excellent The Month of Muharram? || Informative Lecture
  • मुहर्रम का अनोखा इतिहास // Facts about Muharram in hindi.
  • Waqia Karabala | Muharram Special Bayan In Urdu 2017 | Imam Hussain ki shahadat ka Qissah

Transcription

Etimología

En idioma árabe el significado del adjetivo muharam es el de "prohibido".[1]

Coincidencia con el calendario gregoriano

El calendario islámico es un calendario lunar, y los meses comienzan cuando se avista la primera luna creciente. Dado que el año del calendario lunar islámico es de 11 o 12 días más corto que el año solar, Muharram migra a lo largo de los años solares. Las fechas estimadas de inicio y finalización de Muharram son las siguientes (basadas en el calendario Umm al-Qura de Arabia Saudita):[2]

Fechas de Muharram de 2017 a 2022
AH Primer día (CE/AD) Último día (CE/AD)
1439 21 de septiembre de 2017 20 de octubre de 2017
1440 11 de septiembre de 2018 09 de octubre de 2018
1441 31 de agosto de 2019 29 de septiembre de 2019
1442 20 de agosto de 2020 17 de septiembre de 2020
1443 09 de agosto de 2021 07 de septiembre de 2021
1444 30 de julio de 2022 27 de agosto de 2022

Celebraciones

El avistamiento de la luna nueva marca el comienzo del Año Nuevo Islámico. El primer mes, Muharram, es uno de los cuatro meses sagrados mencionados en el Corán, junto con el séptimo mes de Rajab y el undécimo y duodécimo mes de Dhu al-Qi'dah y Dhu al-Hijjah, respectivamente, inmediatamente antes de Muharram. Durante estos meses sagrados, la guerra está prohibida. Antes del advenimiento del Islam, los Quraish y los árabes también prohibieron la guerra durante esos meses.

El décimo día de Muharram se conoce como Ashura, que literalmente significa "el décimo" en árabe.

Para los musulmanes, Ashura es un día de ayuno; conmemoran así el ayuno con el que Moisés agradeció la liberación del pueblo de Israel de manos de los egipcios. Según las tradiciones que se encuentran en las compilaciones de Al-Bujari y Muslim,[2] el profeta Muhammad solía ayunar en esta fecha y recomendaba este ayuno a sus compañeros, incluyendo la posibilidad de añadir el día anterior o el posterior al mismo.

En cambio los musulmanes chiitas lloran el martirio de Husáin ibn Ali, nieto de Mahoma,[3]​ y su familia, honrando a los mártires con la oración y la abstinencia de eventos alegres. Los musulmanes chiitas ayunan el 10 de Muharram, pero algunos (niños, ancianos o enfermos) no comen ni beben hasta Zawal (tarde) como parte de su luto por Husáin.[4]​ Además, hay un importante libro ziyarat, el Ziyarat Ashura sobre Husáin ibn Ali. En la secta chiita, es popular leer este ziyarat en esta fecha.[5]

Los musulmanes chiitas comienzan el luto desde la primera noche del mes y continúan durante diez noches, culminando en el Ashura. Los últimos días hasta el Ashura inclusive son los más importantes porque estos fueron los días en los que Hussain, su familia y seguidores (incluidas mujeres, niños y ancianos) fueron privados de agua desde el 7 en adelante y el 10, Husayn y 72 de sus seguidores fueron asesinados por el ejército de Yazid I en la Batalla de Karbala. Los miembros sobrevivientes de la familia de Husayn y los de sus seguidores fueron llevados cautivos a Damasco y encarcelados allí.

Fechas señaladas

Véase también

Referencias

  1. https://www.learnreligions.com/overview-of-the-islamic-calendar-2003736
  2. https://webspace.science.uu.nl/~gent0113/islam/ummalqura.htm
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  4. http://www.iqrasense.com/islamic-history/ashura-of-muharram-a-shia-and-sunni-muslim-observance.html
  5. http://www.duas.org/ashura/Ziaratashuraimp.htm
  6. «Sahih Bukhari 003.031.222-225». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2009. Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  7. Allama Majlisi. Bihar al-Anwar 46. pp. 152-54. 
Esta página se editó por última vez el 29 dic 2023 a las 20:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.