To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Modernismo en Cartagena y La Unión

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gran Hotel. Víctor Beltrí, 1916.

Cartagena y La Unión son las dos principales ciudades con edificios modernistas de la Región de Murcia (España).

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 364
    2 360
  • Inocencio Medina Vera
  • Nombres para la leyenda [Documental 'La Unión']

Transcription

Contexto

Según los estudios de Javier Pérez Rojas, el centro histórico de Cartagena resultó gravemente destruido por el bombardeo de tropas centralistas durante la revolución cantonal de 1873. Comienza después de esta fecha la tarea de reconstrucción de la ciudad. Coincide este final del siglo XIX con un extraordinario auge en la explotación de la Sierra minera de Cartagena-La Unión y con la formación, como consecuencia de esta actividad, de una potente burguesía acaudalada y deseosa de mostrar su pujanza y poder económico a través de la arquitectura.

La ciudad va a ser objeto de un profundo cambio conforme a las nuevas ideas urbanísticas y arquitectónicas en boga. La actual configuración del casco antiguo de Cartagena debe su fisonomía a esta época: se levantan palacetes, casonas de la burguesía, un nuevo ayuntamiento, una estación de ferrocarril, fábricas y centros de enseñanza en el nuevo estilo modernista, con modelos que fundamentalmente se inspiraban en el modernismo catalán.

De forma paralela, nació la ciudad de La Unión, vinculada a la explotación de las minas, y que guarda algunas obras relevantes del modernismo de la Región de Murcia.

Principales arquitectos

El modernismo en Cartagena

  • El Palacio Pedreño (Carlos Mancha, 1872), con una exquisita decoración interior y exterior. Situada en un lugar privilegiado (confluencia de las calles Carmen y Sagasta), en 1890 se planteó su uso como Casa Consistorial, aunque finalmente se optó por la construcción de una nueva. En la actualidad es Centro Cultural de la Caja de Ahorros de Murcia.
  • El Palacio Consistorial (Tomás Rico, 1907). De planta triangular, y levantado sobre la antigua casa consistorial, el Ayuntamiento de Cartagena es una de las principales realizaciones del arquitecto Tomás Rico Valarino. En su interior destaca la gran escalera imperial en torno a la que se encuentran diversas dependencias municipales. Son también reseñables las obras de fundición como columnas y lámparas. En 2006 finalizó un largo proceso de restauración y consolidación del mismo.
  • El Casino. Edificado a finales del XIX sobre un antiguo palacete barroco del que se conservaron algunos elementos

Pero es fundamentalmente con la llegada a Cartagena de Víctor Beltrí, y su primera obra, la Casa Cervantes, cuando la burguesía cartagenera se iba a volcar con los nuevos aires arquitectónicos que provenían de Cataluña: el modernismo. Las principales obras modernistas en Cartagena son:

  • Casa Cervantes (Beltrí, 1897-1900). La primera de las grandes obras realizadas en Cartagena por Víctor Beltrí fue esta imponente residencia para la familia Cervantes en la calle Mayor, de la que se conserva la fachada, ubicando en su interior, muy remodelado, el Aula de Cultura y biblioteca de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, ahora denominada Fundación Mediterráneo.
  • Casa Zapata (Beltrí, 1909). Una de las últimas obras proyectadas por Beltrí, ya en un estilo más novecentista que modernista. En la actualidad Colegio de las Carmelitas.
  • Gran Hotel (Rico - Beltrí, 1907-1916). Probablemente se trate de la obra más representativa del modernismo en la Región de Murcia. Los contrastes de volúmenes, colores y materiales, así como un cuidadísimo programa ornamental no hacen sino poner en valor la obra de Rico, terminada por Beltrí. Originalmente de uso hotelero y en la actualidad como oficinas.
  • Casa Llagostera (Beltrí, 1916). Situada en la calle Mayor, aquí Beltrí opta por una solución absolutamente diferente para su elemento más importante: la fachada, en la que junto a los miradores y balcones con maderas y hierro forjado, predomina la decoración de azulejos con escudos y personajes mitológicos. Está en proceso de restauración.
Casa de Misericordia, obra de Beltrí de 1929

Otras construcciones modernistas destacadas de la ciudad son el Pasaje Conesa (1891), el edificio Dorda Bofarull -popularmente Tárraga- (Beltrí, 1903), el edificio Clares (Mario Spottorno, 1906), el edificio Pascual de Riquelme (Tomás Rico, 1908), el antiguo Club de Regatas (Spottorno, 1912; tras ser destruido por un incendio fue sustituido por una réplica) y la nueva Pescadería (Tomás Rico, 1912).

Mención especial merecen las distintas edificaciones de la zona del puerto, como las de la Autoridad Portuaria (1925) y Aduanas (Maese Velasco, 1930).

Cartagena cuenta así mismo con algunas construcciones educativas de valor arquitectónico. Es el caso de las Escuelas Graduadas (Tomás Rico, 1900), el Patronato del Sagrado Corazón (Beltrí, 1900), la Casa del Niño (Beltrí, 1917-1929), La Casa de Misericordia (Beltrí, 1929) o las Escuelas de la Sociedad Española de Construcción Naval (Lorenzo Ros, 1924).

Otras construcciones civiles destacadas serían la Estación de Ferrocarril (diseñada por el ingeniero Rafael Peyroncely, 1909) y la Fábrica de Fluido Eléctrico Hispania (Oliver, 1900).

Obras en barrios y diputaciones

El modernismo en La Unión

Referencias

Galería

La Casa Maestre de Cartagena.
La Casa Maestre de Cartagena.  
La Casa de Misericordia de Cartagena.
El Palacio de Aguirre de Cartagena.
El Palacio de Aguirre de Cartagena.  
El Gran Hotel de Cartagena.
La Casa del Piñón de La Unión.
La Casa del Piñón de La Unión.  
El Mercado público de La Unión.
El Casino de Cartagena.
El antiguo Club de Regatas de Cartagena.
El antiguo Club de Regatas de Cartagena.  
La Casa Tárraga de Cartagena.
La Casa Tárraga de Cartagena.  
La Casa Cervantes de Cartagena.
La Casa Cervantes de Cartagena.  
La Estación de Cartagena.
El Palacio consistorial de Cartagena.
El Palacio Pascual de Riquelme de Cartagena.
El Palacio Pascual de Riquelme de Cartagena.  
Esta página se editó por última vez el 15 abr 2024 a las 13:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.