To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mikve medieval de Speyer construido antes del 1128

La mikve es el espacio donde se realizan los baños de purificación que prescribe el judaísmo.

Se trata de un contenedor de agua donde una persona pueda sumergirse completamente. La Mikve no puede estar llena con agua estancada, sino que tiene que ser agua corriente.

Puede ser utilizada tanto por hombres como por mujeres, aunque hoy en día solo las mujeres conservan la obligación de utilizar la Mikve en forma ritual 7 días después de la culminación de cada ciclo menstrual. Algunos hombres acostumbran a utilizar la Mikve solo en la víspera de Yom Kipur, el día del Perdón, mientras que los Jasídicos lo hacen a diario.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    348
    50 168
    490
  • El número estrellas según la Biblia. Las medidas del universo. Ciencia y Torá. Impactante!!!!
  • Netilat Yadaim (Lavado de las Manos) - Sidur de la Comunidad Shekinah
  • Tikún Haklalí (Reparación absoluta)

Transcription

Mikves en el mundo y España

En Europa hay unas 354 mikves, de las que Francia posee más de setenta, y solo en el entorno de París hay unas cincuenta. Por otro lado, en América del Norte hay unas 375, casi un centenar en América Central, una veintena en África y 16 en Oceanía. En la Argentina hay 14. En España, solo hay 7, y 2 en Portugal.[1]

  • Mikve Barcelona, España
  • Beth Yaakov Mikve, Madrid, España
  • Mikve Málaga, España
  • Comunidad Israelita de Torremolinos, España
  • Comunidad Sefarad, Altea España
  • Mikve Ceuta, España
  • Mikve A Coruña, Galicia, España
  • Mikve Lisboa, Portugal
  • Mikve Belmonte, Portugal
  • Mikve Santiago, Chile
  • Mikve de la Nueva Congregación Israelita (NCI) Montevideo, Uruguay
  • Mikve de Santa Ana de Coro, Venezuela
  • Mikve de Comunidad Sefarardí; Managua, Nicaragua
  • Mikve Wikiri; Mindo, Ecuador

Mikves medievales

Mikvé de Besalú
  • Presunto mikve de La Coruña, España. Conocido ya desde el siglo XIX, volvió al centro del debate científico en 2019 tras la realización de un proyecto de construcción de apartamentos turísticos. El inmueble, ubicado en la calle Sinagoga, fue adquirido por el Ayuntamiento de la ciudad. La datación del artefacto está en proceso de estudio[2]​. Actualmente no hay acuerdo entre los estudiosos sobre su naturaleza: el historiador Xosé Alfeirán, autor de un informe sobre el hallazgo, subraya que se podría tratar de "una cisterna que suministraba agua a una antigua torre-fortaleza medieval situada en ese lugar", ya indicada por expertos del siglo XIX y XX. También el catedrático de Historia da Arte de la USC Alfredo Vigo Trasancos considera que es muy difícil que sea una mikvé[3]​. Sin embargo, si se confirmara su naturaleza judía, se trataría del mikve mejor conservado de toda la península[4]​.
  • Mikve de Besalú, España, siglo XII. Descubierto en 1964, es una sala subterránea de estilo románico. Posee una piscina que se llenaba con agua de un manantial cercano al río Fluviá. La sinagoga está documentada en 1264.[5]
  • Mikve de la Sinagoga del Agua, en Úbeda, Jaén, España.
    Mikvé de Úbeda (Jaén), España. Descubierta en 2010. Está ubicada dentro de una casa, hoy musealizada ("Sinagoga del agua"). Tiene 7 escalones. Probablemente siglo XIII. Gracias a haber estado oculta bajo escombros, su estado de conservación es magnífico.
  • Mikvé médiéval de Montpellier, Francia, siglo XIII. Con 15 escalones rituales, está alimentado por un manantial.[6]
  • Medieval Mikve, Jewish Museum, Londres, Inglaterra. siglo XIII. Descubierto en 2001, el edificio pertenecía a la familia Crespin. La comunidad judía inglesa permaneció en el país entre 1066 y 1290, año en el que fueron expulsados.[7]
  • Mikve de Zamora (probable), España, siglo XV.[8]
  • Mikve medieval de Speyer, Alemania, siglo XII. Construido en 1128, es el más antiguo de Alemania.[9]
  • Mikve de Siracusa, Sicilia, Italia. En la isla de Ortigia, en la Giudecca, el barrio judío de Siracusa hasta 1493. Se cree que los judíos llegaron a Siracusa en el siglo II, tras su expulsión de Israel. El mikve dataría del siglo VI, del periodo bizantino, o tal vez antes. Se considera el más antiguo conocido de Europa.[10]

Referencias

  1. «Mikvah.org». Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  2. «Un análisis de los muros revelará la antigüedad del baño judío de la calle Sinagoga de A Coruña». La Voz de Galicia. 8 de octubre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  3. «Debate sobre la cisterna de la calle Sinagoga de A Coruña: ¿Es realmente un baño judío?». La Voz de Galicia. 2 de mayo de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  4. «La «mikvé» más importante de la Península está en A Coruña». La Voz de Galicia. 17 de septiembre de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  5. «Circa 1150 Mikvé». Caminos de Sefarad. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2016. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  6. «Mikvé médiéval». Montpellier.fr. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  7. «Medieval Mikveh». Jewish Museum, London. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  8. «Un "mikve" encerrado en la Hostería Real». Zamora sefardí. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  9. «Ritual Bath (Mikveh)». Speyer.de. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2016. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  10. Alio, Jacqueline. «Europe's Oldest Mikveh». Best of Sicily Magazine. Consultado el 17 de octubre de 2016. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 abr 2024 a las 21:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.