To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Miguel González Pérez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Miguel González
Datos personales
Nombre completo Miguel González Pérez
Apodo(s) El Palmero.[1]
Nacimiento Santa Cruz de La Palma
27 de abril de 1927
País España
Fallecimiento Madrid
6 de julio de 2021 (94 años)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1967
(Atlético de Madrid)
Retirada como entrenador 1971
(Hércules CF)
Carrera como jugador
Posición Delantero
Debut como jugador 1943
(Club Deportivo Mensajero)
Retirada deportiva 1965
(Real Murcia)
Part. 15

Miguel González Pérez (Santa Cruz de La Palma, Tenerife, España, 27 de abril de 1927-Madrid, 6 de julio de 2021),[2]​ fue un jugador y entrenador de fútbol español.

Trayectoria

Futbolista

Comenzó a jugar al fútbol en el Club Deportivo Mensajero, en su isla natal, La Palma, iniciando una carrera que continuaría más tarde en el CD Iberia de Tenerife,[3]​ y en el Real Club Victoria de Gran Canaria.[4]

En 1949, fichó por el Club Atlético de Madrid, ya en la Primera División,[5]​ Con el conjunto madrileño se proclamó Campeón de Liga en sus dos primeras temporadas (1949/50 y 1950/51), y en la de 1951/52 fue cedido al Real Oviedo.

Tras retornar a la capital de España, permaneció en el Atlético de Madrid hasta 1960, completando un total de diez temporadas, despidiéndose en la última de ellas con un nuevo título: la Copa del Generalísimo de 1960.[5]

Finalizada su etapa rojiblanca, fichó por el Real Zaragoza,[6]​ en el que permaneció tres temporadas.

Sus dos últimos años como jugador los disputó en el Real Murcia, donde jugó desde 1963 hasta 1965.[3]

Selección nacional

Durante su etapa como jugador del Atlético de Madrid, entre 1953 y 1958, fue internacional en quince ocasiones con la Selección Española. Es el quinto jugador canario con más internacionalidades, tras David Silva, Valerón, Pedro Rodríguez y Tonono.[7]

La relación completa de partidos jugados con España es:[8]

Fecha Competición Estadio Ciudad Partido
08/11/1953 Amistoso San Mamés Bilbao España
Bandera de España
2:2
Bandera de Suecia
Suecia
06/01/1954 Clasificación Mundial Suiza 1954 Nuevo Chamartín Madrid España
Bandera de España
4:1
Bandera de Turquía
Turquía
14/03/1954 Clasificación Mundial Suiza 1954 Midhat Pachá Estambul (Turquía) Turquía
Bandera de Turquía
1:0
Bandera de España
España
19/06/1955 Amistoso Charmilles Ginebra (Suiza) Suiza
Bandera de Suiza
0:3
Bandera de España
España
27/11/1955 Amistoso Dalymount Park Dublín (Irlanda) Irlanda
Bandera de Irlanda
2:2
Bandera de España
España
30/11/1955 Amistoso Wembley Londres (Inglaterra) Inglaterra
Bandera de Inglaterra
4:1
Bandera de España
España
03/06/1956 Amistoso Jamor Lisboa (Portugal) Portugal
Bandera de Portugal
3:1
Bandera de España
España
30/01/1957 Amistoso Santiago Bernabéu Madrid España
Bandera de España
5:1
Bandera de los Países Bajos
Holanda
10/03/1957 Clasificación Mundial Suecia 1958 Santiago Bernabéu Madrid España
Bandera de España
2:2
Bandera de Suiza
Suiza
31/03/1957 Amistoso Heysel Bruselas (Bélgica) Bélgica
Bandera de Bélgica
0:5
Bandera de España
España
08/05/1957 Clasificación Mundial Suecia 1958 Hampden Park Glasgow (Escocia) Escocia
Bandera de Escocia
4:2
Bandera de España
España
06/11/1957 Amistoso Santiago Bernabéu Madrid España
Bandera de España
3:0
Bandera de Turquía
Turquía
24/11/1957 Clasificación Mundial Suecia 1958 La Pontaise Lausana (Suiza) Suiza
Bandera de Suiza
1:4
Bandera de España
España
13/03/1958 Amistoso Parque de los Príncipes París (Francia) Francia
Bandera de Francia
2:2
Bandera de España
España
19/03/1958 Amistoso Waldstadion Frankfurt (Alemania) Alemania Federal
Bandera de Alemania
2:0
Bandera de España
España

Entrenador

En la temporada 1967/68, Miguel González debutó en la jornada 26 en el banquillo del Atlético de Madrid tras ser cesado el brasileño Otto Glória. Su labor como entrenador se vio refrendada por la directiva, continuando como técnico rojiblanco durante toda la temporada 1968/69.[9]

Finalizada su etapa en el conjunto madrileño, continuó entrenando, situándose al frente del Real Betis en la temporada 1969/70 y al Hércules CF en la 1970/71.

Su última referencia como técnico fue al frente de un modesto de su isla natal, la SD Tenisca[3]

Clubes

Como jugador

Club País Años
Club Deportivo Mensajero EspañaBandera de España España 1943-1944
CD Iberia de Tenerife EspañaBandera de España España 1944-1947
Real Club Victoria EspañaBandera de España España 1947-1949
Club Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 1949-1951
Real Oviedo EspañaBandera de España España 1951-1952
Club Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 1952-1960
Real Zaragoza EspañaBandera de España España 1960-1963
Real Murcia Club de Fútbol EspañaBandera de España España 1963-1965

Como entrenador

Club País Años
Club Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 1967-1969
Real Betis EspañaBandera de España España 1969-1970
Hércules CF EspañaBandera de España España 1970-1971

Títulos

Como jugador

Referencias

  1. Domínguez García, Javier (2009). «Miguel "El Palmero" un canario en Wembley». www.historiadelfutbolcanario.com. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  2. «Fallece Miguel González, leyenda del Atlético de los años 50». AS.com. 6 de julio de 2021. Consultado el 6 de julio de 2021. 
  3. a b c «Biografía en Colchonero.com». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. Consultado el 28 de octubre de 2012. 
  4. «Palmeros Célebres». Archivado desde el original el 19 de febrero de 2008. Consultado el 15 de febrero de 2008. 
  5. a b Biografía como jugador en BDFútbol
  6. Historia del Real Zaragoza (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. ABC, 24/06/2010
  8. «MIGUEL G.». www.sefutbol.com. 29 de julio de 2015. Archivado desde el original el 27 de enero de 2022. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  9. Biografía como entrenador en BDFútbol
Esta página se editó por última vez el 17 mar 2024 a las 10:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.