To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Metilprednisolona

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Metilprednisolona
Nombre (IUPAC) sistemático
(6α, 11β)-11,17,21-trihidroxi-6-metil-pregna-1,4-diene-3,20 -diona
Identificadores
Número CAS 83-43-2
Código ATC D07AA01
DrugBank APRD00342
Datos químicos
Fórmula C22H30O5 
Peso mol. 374.471 g/mol
Farmacocinética
Unión proteica 78%
Metabolismo Hepático (CYP3A4), riñón y otros tejidos.
Vida media 18-26 horas
Datos clínicos
Cat. embarazo No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA)
Estado legal Solo Rx
Vías de adm. IV, IM, oral

Metilprednisolona, esteroide sintético, del grupo de los glucocorticoides que se utiliza en medicina por sus propiedades inmunosupresoras y antiinflamatorias, por lo que su administración alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) y se usa para tratar ciertas formas de artritis; trastornos de la piel, la sangre, el riñón, los ojos, la tiroides y los intestinos (por ejemplo, colitis); alergias severas; y asma.[1]​ La metilprednisolona también se usa para tratar ciertos tipos de cáncer. Es molecularmente similar a una hormona natural producida por las glándulas suprarrenales, por lo que se indica en medicina para tratar los síntomas producidos por un brusco descenso de los niveles de corticoides en el organismo, por ejemplo en la enfermedad de Addison.[2]

La metilprednisolona también se utiliza en la esclerosis múltiple del tipo recurrente-remitente como tratamiento de choque ante la aparición de un nuevo brote.

La metilprednisolona también se indica en ciertos casos de lesiones traumáticas de la médula espinal.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 940
    54 290
    6 469
  • ¿Para qué sirve la Inyección de Metilprednisolona
  • CORTICOESTEROIDES
  • P R E D N I S O L O N A

Transcription

Mecanismo de acción

La metilprednisolona inhibe la formación de ácido araquidónico e inhibe las manifestaciones inmediatas y no-inmediatas (como la cicatrización y la proliferación celular) de la inflamación. También inhibe la vasodilatación, reduciendo la transudación de líquido y la formación de edema, disminuyen la exudación celular y reducen los depósitos de fibrina alrededor del área de inflamación.[4]

Interacciona con unos receptores citoplasmáticos intracelulares específicos. Una vez formado el complejo receptor-glucocorticoide, éste penetra en el núcleo, donde interactúa con secuencias específicas de ADN, que estimulan o reprimen la trascripción génica de ARNm específicos que codifican la síntesis de determinadas proteínas en los órganos diana que, en última instancia, son las auténticas responsables de la acción del corticoide.

Efectos adversos

La metilprednisolona tiene efectos secundarios severos en pacientes que toman este medicamento a largo plazo, incluyendo obesidad, osteoporosis, glaucoma y psicosis. El efecto más serio es la cesación de la producción natural de cortisol, por lo que el terminar de manera abrupta la administración de la metilprednisolona, después del uso prolongado, puede causar la aparición de una crisis de Addison, la cual puede ser mortal.

Véase también

Referencias

  1. por MedlinePlus (enero de 2003). «Metilprednisolona oral». Enciclopedia médica en español. Consultado el 31 de octubre de 2008. 
  2. «Corticoides sistémicos: Metilprednisolona». Clínica Universitaria de Navarra. Consultado el 31 de octubre de 2008. 
  3. Tebet, Marcos Antônio (2003). «Efeito da metilprednisolona na lesão medular em ratos: análise funcional e histológica». et al.. Acta ortop. bras. 11 (22008-10-31): 80-86. ISSN 1413-7852. doi:10.1590/S1413-78522003000200003. 
  4. López Carriches, Carmen; Martínez González, José Mª; Donado Rodríguez, Manuel (2006). «Uso de metilprednisolona versus diclofenaco en el control de la inflamación y el trismo tras la cirugía del tercer molar inferior». citado 2008-10-31. Med. oral patol. oral cir.bucal 11 (5): 440-445. ISSN 1698-6946. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 ago 2023 a las 11:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.