To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Metal del bloque p

De Wikipedia, la enciclopedia libre

p-metals
Metales del bloque p

Los metales del bloque p se encuentran ubicados en la tabla periódica entre los metales de transición a su izquierda y los metaloides (o semimetales). A lo largo de la historia de la química han recibido diferentes nombres, como metales post-transición, metales pobres y otros metales. Físicamente, estos metales son blandos (o quebradizos), con poca resistencia mecánica y por lo general, tienen puntos de fusión más bajos que los de los metales de transición. Desde el punto de vista químico, se caracterizan por mostrar cierta tendencia a formar enlaces covalente.[1][2]​ Sus óxidos suelen ser anfóteros, desde el punto de vista ácido-base, formando hidróxidos solubles en exceso de reactivo, debido a la formación de iones complejos hidroxilados. También forman especies aniónicas, como aluminatos, estannatos y bismutatos (en el caso del aluminio, estaño y bismuto, respectivamente). También pueden formar fases de Zintl, es decir, compuestos semimetálicos formados entre metales altamente electropositivos (metales alcalinos o alcalinotérreos) y metales o metaloides moderadamente electronegativos.

En cuanto a los elementos incluidos dentro de esta denominación, se encuentran los metales del grupo 13 a 16 en los períodos 4 a 6 del sistema periódico, a saber, galio, indio y talio, estaño y plomo, bismuto y, a veces, polonio; y el aluminio, un metal del grupo 13 en el período 3. Los elementos artificiales, con número atómico desde el 113 al 116 ( Nihonio, Flerovio, Moscovio y Livermorio) también pueden incluirse en este grupo.

Referencias

  1. «Metales del Bloque P». Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  2. Janire Manzanas (20 de octubre de 2019). «Qué son los metales postransicionales y sus características». okdiario.com. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 4 may 2024 a las 11:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.