To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carteles en las paredes de Mea Shearim.

Mea Shearim (en hebreo: מאה שערים, lit. ‘Cien puertas’, pero en contexto, 'Cien medidas'),[n 1]​ también Me'a She'arim (llamado en yidis: Meye Shorim), es un barrio ubicado en el norte de Jerusalén. Es muy conocido por ser una zona en la que viven exclusivamente judíos ultraortodoxos. Diversos letreros invitan a las visitantes a no entrar en dicho barrio vestidas de modo «indecente».[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    21 854
    5 410
    5 483
  • Israel Jerusalem Mea Shearim מאה שערים‎
  • Standing still in Mea Shearim neighborhood in Jerusalem, Israel
  • 2011 israel - jerusalem - walk through mea shearim

Transcription

Historia

El barrio fue construido a lo largo del siglo XIX puesto que la vida en el casco antiguo de Jerusalén era demasiado incómoda. Estaba compuesto de pequeñas casas de dos habitaciones para unas diez personas cada una que, construidas unas junto a otras, formando una muralla natural, mientras que las escuelas estaban en el casco antiguo.

La Guerra de 1948 dejó Mea Shearim en manos de Israel y el casco antiguo de la ciudad pasó a dominio jordano. Cuando se creó el Estado de Israel, se tuvo en cuenta a la población de Mea Shearim y sus objetivos particulares. El derecho primordial de cualquier judío religioso de regresar a Israel, sin tener que mezclarse con la sociedad moderna y civil, se respetó, ya que el «derecho al retorno» se aplicaba tanto a ortodoxos como a laicos.

Nunca se les impuso el servicio militar, al aceptar el ejército israelí las razones religiosas para no obligar a nadie a empuñar un arma.[1]​ Tampoco se les impuso el llamado «servicio nacional de ayuda alternativa» si su modo de vida les obligaba a estudiar en una yeshivá. En el barrio, la lengua más hablada es el yidis.

Véase también

Notas

  1. El nombre se refiere a las «cien medidas» de cosecha que recogió el patriarca Isaac, evocadas en la Torá, en el libro del Génesis (26, 12), y correspondía a la Parashá haShavúa (sección semanal de la Torá) que se leía en la sinagoga durante la semana en que se creó el barrio.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 nov 2023 a las 03:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.