To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mapa político

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mapa político del mundo en 2015.

Un mapa político es un mapa geográfico de la superficie de la Tierra o sus partes individuales, que indica los límites de los Estados y otras unidades administrativas y territoriales.

Los mapas políticos generalmente no prestan atención a los elementos geográficos o de asentamiento, como el terreno, la red de asentamientos, las líneas de comunicación de carreteras y ferrocarriles, etc.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 624 757
    2 240 236
    61 079
  • ✅✅✅TODOS los PAÍSES y capitales del MUNDO - MAPA político del MUNDO
  • Los Mapas (Parte 1): Mapa Político | Videos Educativos Aula365
  • LOS MAPAS FÍSICOS Y POLÍTICOS | Vídeos Educativos para Niños

Transcription

Introducción

Cada mapa es inexacto y, por lo tanto, todos, sin excepción, están "mintiendo",[1]​ es decir, están distorsionados. La razón es la imposibilidad de convertir perfectamente la superficie de la tierra Por lo general, también reduce la realidad

Características del mapa

Para la geografía política, tres aspectos son significativos en un mapa:

  • Proyección: al elegir la proyección adecuada, puede reducir la distorsión de los ángulos, áreas o longitudes en algunas secciones del mapa. La imagen más utilizada es la llamada proyección de Mercator, que distorsiona la mayor parte del área alrededor de los polos.
  • Escala: el mapa debe mostrar la zona o tema de su interés. No debe ser demasiado grande o demasiado pequeño. El objetivo básico es que el mapa sea claro.
  • Símbolos y leyenda: representan características político-administrativas o físicas de la región de interés, deben ser concisos, localizados de manera clara y comprensible.[2]​ Se utilizan los colores más comunes (azul=agua, verde=bosque, etc.) y símbolos acordados internacionalmente (línea roja=riel, línea punteada=límites nacionales, etc.).

Mapa político

El mapa político muestra con mayor frecuencia el territorio de estados nacionales soberanos específicos, que están separados por líneas que representan los límites y el espacio interior está pintado con un color distinto para cada uno de ellos (excepto la Antártida, que se utiliza el blanco), por lo que todos los continentes están divididos. Es por eso que el estado territorial se convirtió en el representante más prominente de la región.

La aparición de mapas políticos, por ejemplo, ha influido en los poderes coloniales en el pasado. Muchos estados que han ganado la independencia han respetado las fronteras coloniales, que, sin embargo, no correspondían a los orígenes étnicos originales de esos territorios. Un ejemplo es Gambia, cuyas fronteras con Senegal después de las largas disputas entre Gran Bretaña y Francia, se establecieron en 1904, con el único interés de que los británicos obtuvieran el control total del río Gambia hasta el punto navegable más alejado, a unos 350 km de la desembocadura del río.[3]​ Un ejemplo similar de división en Asia es la partición de la India en dos estados sucesores.

Mares y océanos

Muchas personas destacan solo la tierra en el mapa, a menudo descuidando los mares y océanos, aunque su importancia es considerable hoy en día. Se estima que hasta el 95% de todo el transporte internacional se realiza en el mar y alrededor del 70% de la población humana vive a menos de 60 km de las costas de los continentes.[4]

Mapas especiales

Además de los mapas físico-geográficos o políticos, podemos encontrar mapas especiales que ignoran deliberadamente la escala y enfatizan la forma o el tamaño. Los ejemplos son, por ejemplo, varios pictogramas, cartogramas o diagramas de bloques, donde se muestran varias características (por ejemplo, para mostrar el PIB de los países del mundo, un mapa puede mostrar a Estados Unidos, Europa o Japón varias veces "más grande" que toda África).

Mapas propagandísticos

Hay mapas cuya intención es intencionalmente mentir (distorsionar). La causa puede ser la desorientación deliberada del enemigo (con objetivo de estrategia militar o política), o los datos en el mapa se modifican a favor del autor. En este caso, se habla de los llamados mapas propagandísticos.

Su uso no se limita a los estados, y se pueden encontrar en campañas publicitarias o políticas, entre otros. En el contexto europeo, es posible recordar el mapa de la Alemania nazi antes de la anexión de Checoslovaquia, que mostraba a la república como un puño que apunta al vientre alemán.[5]

El color de los mapas de propaganda es una cualidad importante. Un color oscuro delimitado por un color también oscuro (preferiblemente negro) crea una sensación de peligro. El tema de los mapas de propaganda es a menudo limítrofe. Por ejemplo, después de perder la guerra en 1871, todas las escuelas francesas estaban equipadas con un mapa en el que Alsacia-Lorena era dibujada como parte de Francia.[5]

Referencias

  1. Romancov, M.: Politická geografie, in: Cabada. L. - Kubát, M. et al. (2002): Úvod do studia politické vědy, EUROLEX BOHEMIA, p. 394.
  2. ídem, p. 394.
  3. ídem, p. 396.
  4. ídem, p. 398.
  5. a b ídem, p. 395.

Bibliografía

  • Romancov, M.: Politická geografie, in: Cabada, L. - Kubát, M. et al. (2002): Úvod do studia politické vědy, EUROLEX BOHEMIA.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 jun 2024 a las 03:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.