To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Magnetósfera de la Tierra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La magnetósfera de la Tierra es una capa formada por la interacción del magnetismo de la tierra y el viento solar. Se extiende por encima de la ionósfera, más arriba de los 500 km de altura.[1]​ En algunas fuentes figura con el nombre de "exósfera"; sin embargo, ese nombre se refiere a un concepto diferente, aunque ambos ocupan aproximadamente el mismo espacio en la parte superior de la atmósfera.

Esta capa protege a la Tierra de la llegada de radiación, especialmente del viento solar, y también de una parte de los rayos cósmicos, desviando las partículas cargadas hacia los polos magnéticos a través de mecanismos de reconexión electromagnética, lo que causa las auroras australes y boreales. Si no fuese por esta capa, la vida en la Tierra probablemente no sería posible, o sería de forma muy diferente a como la conocemos.[2]

La magnetósfera es causada por el campo magnético de la Tierra, originado por el núcleo de hierro fundido que posee, y los materiales cargados eléctricamente dentro de él.[3]

Casi todos los planetas poseen magnetósfera, y en el sistema solar, solamente Marte y Venus no la poseen .[2]

La magnetósfera sufre continuamente modificaciones en su forma y estructura, debido principalmente a la variación de la intensidad del viento solar, por lo que cuando hay mucha intensidad, puede comprimirse en la dirección al sol, y extenderse mucho más en dirección contraria.[4]

Si la magnetósfera no existiese en la Tierra, la cantidad constante de radiación a la que se ve sometida permanentemente atravesaría la atmósfera, y llegaría hasta la superficie. Una de las múltiples consecuencias de esto sería que el planeta habría ido perdiendo su agua, tanto de la atmósfera como de los océanos. A lo largo de más de mil millones de años transcurridos en ese hipotético estado, es más que probable que el planeta se hubiese quedado sin nada o muy poca del agua que ahora posee, como posiblemente llegó a ocurrir en Marte.[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    23 566
    8 041
  • Animación del viento solar impactando la magnetosfera y creando la aurora.
  • Animación de una CME dejando al Sol y golpeando en nuestra magnetosfera.

Transcription

Tamaño y forma

La forma y magnitud de la magnetósfera terrestre están definidas por la intensidad del viento solar, y la intensidad del campo magnético, por tanto, tiene mucha variabilidad. Si no existiese viento solar, las líneas magnéticas de la tierra se expandirían sin límite (teóricamente hasta el infinito). Pero bajo la presión del viento solar, la magnetósfera es muy comprimida. Allí donde termina se denomina "magnetopausa", y en la dirección del sol está aproximadamente a unos cien mil kilómetros de la superficie. Sin embargo, en la dirección contraria al sol, se expande muchísimo, hasta cerca a un millón de kilómetros,[6]​ por lo que esa frontera forma una figura en forma de elipsoide.[7]

Estudios de la magnetósfera

El 3 de junio de 2007, los satélites especializados en el estudio del campo magnético terrestre, las auroras y la magnetósfera, descubrieron un hueco muy grande en el campo magnético, lo que permite que la radiación (principalmente en viento solar) penetre hasta el interior de la magnetósfera, y sobrecargue la misma. Anteriormente había hipótesis sobre huecos en el campo magnético, pero el hueco encontrado es diez veces más grande de lo que se pensaba. El tamaño de la abertura era de aproximadamente cuatro veces el diámetro de la Tierra.[8]

Véase también

Referencias

  1. «Magnetosfera». AstroMía. Consultado el 13 de mayo de 2015. 
  2. a b «El Sol, nuestra estrella». Revista Unam MX. Consultado el 13 de mayo de 2015. 
  3. «THEMIS Will Judge What Causes Highly Dynamic Aurora». NASA. 17 de enero de 2007. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  4. «Magnetósfera terrestre». EcuRed. Consultado el 13 de mayo de 2015. 
  5. ALEX FERNÁNDEZ MUERZA. «Magnetosfera: una capa esencial y desconocida». EROSKI CONSUMER. Consultado el 13 de mayo de 2015. 
  6. Guillermo Estefani. «La Atmósfera de la Tierra: La Magnetósfera y el Espacio Exterior». Artinaid. Consultado el 21 de mayo de 2015. 
  7. Roelof, Edmond C.; Sibeck, David G. (diciembre de 1993). «Magnetopause shape as a bivariate function of interplanetary magnetic field Bz and solar wind dynamic pressure (Abstract)». Journal of Geophysical Research. Consultado el 21 de mayo de 2015. 
  8. «Una grieta gigante en el campo magnético de la Tierra». NASA. Consultado el 13 de mayo de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 19 ene 2022 a las 20:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.