To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Magdalena Sofía Barat

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santa Magdalena Sofía Barat R.S.C.J.
Información personal
Nombre en francés Madeleine-Sophie Barat Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de diciembre de 1779
Joigny, Reino de Francia
Fallecimiento 25 de mayo de 1865
(85 años)
Bandera de Francia
París, Segundo Imperio francés
Sepultura Iglesia de San Francisco Javier
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Religiosa cristiana Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Beatificación 24 de mayo de 1908 por el papa Pío X
Canonización 24 de mayo de 1925 por el papa Pío XI
Festividad 25 de mayo
Venerada en Iglesia católica

Santa Magdalena Sofía Barat (Joigny, Francia, 12 de diciembre de 1779 - París, Francia, 25 de mayo de 1865) fue una religiosa francesa, fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 245
    1 323
    8 702
  • Historia Magdalena Sofía Barat
  • ¿Santa que amaba a los animales? Santa Magdalena Sofía Barat - Vidas de Santos antiguas
  • Canción de Santa Magdalena Sofía Barat

Transcription

Historia

Magdalena Sofía Barat nació el 12 de diciembre de 1779, en Joigny, en Francia, en plena época de la Edad Moderna.

Ella sólo tenía 10 años cuando explotó la Revolución Francesa, hecho que cambió la historia del mundo y dio origen a una nueva sociedad, basado en los principios de libertad, igualdad y fraternidad.

Su padre, Jacobo Barat, era viñador y tonelero y su madre, Madgalena Fouffé, era una mujer delicada, sensible y de formación más elevada que la de su marido. Sofía fue la tercera de tres hermanos: Luis, el mayor, padrino de Sofía y María Luis Magdalena, nueve años mayor que su hermana. Dotada de una inteligencia poco común, era alegre, vivaz, muy observadora, de salud delicada y fue desde el comienzo objeto de los cuidados de sus padres y, en especial, de su madre. Su hermano Luis se convirtió en su tutor y maestro, ejerciendo sobre ella una influencia que fue decisiva en su vida. Siendo ya sacerdote y profesor del Seminario, la inició en los estudios clásicos. Aprendió griego y latín, historia, literatura y adquirió un profundo conocimiento de la Sagrada Escritura. Recibió una educación poco común en las mujeres de su época y ambiente social.

Durante la Revolución, Luis estuvo preso y se salvó de morir guillotinado, gracias a las oraciones de su familia, congregada cada día para orar por su liberación ante un cuadro del Corazón de Jesús. Desde entonces, Sofía fue creciendo en esta devoción y adentrándose en los misterios del amor de ese Corazón. De vuelta a su casa, Luis tomó la decisión de llevarse a Sofía a París, para continuar allí su formación. En esta ciudad conoció a los padres de la Fe, un grupo de jesuitas que regresaron a Francia después de haber sido restablecido el culto católico.

El superior de esos sacerdotes, el Padre José Varin, había recibido de su antecesor, el Padre Leonor de Tournely, la encomienda de fundar una congregación femenina, dedicada a honrar el Corazón de Jesucristo. El Padre Leonor de Tournely murió sin poder realizar su sueño, aunque lo intentó en dos ocasiones. En los últimos días de su vida repetía: "Existirá... existirá" frase que quedó grabada en el corazón de su sucesor. Cuando Luis le presentó a su hermana, el Padre Varin comprendió que Sofía era la persona destinada por la Providencia para esa fundación. Bajo su dirección espiritual, Sofía se fue preparando, sin saberlo, para su futura misión.

Años después, en 1865, Santa Magdalena Sofía Barat murió a sus 85 años.

Sagrado Corazón de Jesús

El 21 de noviembre de 1800, en París, Magdalena Sofía y tres compañeras se consagraron al Corazón de Jesús y así quedó fundada la Sociedad del Sagrado Corazón. Las Constituciones expresaban claramente su finalidad: "El fin de esta Sociedad es glorificar al Corazón de Jesús, trabajando en la salvación y perfección de sus miembros por la imitación de las virtudes de que este Corazón es centro y modelo, y consagrándose, cuanto puede hacerlo la mujer, a la santificación del prójimo como la obra más querida del Corazón de Jesús".[1]​ El carisma que recibió Sofía de manifestar el amor del Corazón de Jesús, la impulsó a educar personas que continuaran la obra allí donde las religiosas no podían ir. Mujer abierta a los signos del tiempo, estudió la realidad de la Francia en que le tocó vivir y tomó partido por la educación de la mujer, centro de la familia, base de la sociedad. Ciertamente, después de la Revolución, la educación de la mujer quedó descuidada y afectada por el libertinaje, producto de los excesos de una sociedad que ansiaba liberarse del viejo régimen. Tanto los jóvenes de la antigua nobleza francesa arruinada y marginada, las de la burguesía naciente, la nueva nobleza creada por Napoleón, como las hijas de los pobres, necesitaban ser educadas en una fe sólida e ilustrada, formándolas, como corresponde a su dignidad de persona; una formación integral a través de estudios humanísticos fuertes, sin olvidar las artes, los idiomas y el deporte.[2]

A su muerte acaecida el 25 de mayo de 1865 en París, "había fundado 89 casas, de las que 74 tenían además del Pensionado, una escuela gratuita para niñas pobres. Un total de 3,700 alumnas se educaban simultáneamente en los Pensionados y unas 5,700 en las Escuelitas".[3]

En la cultura popular

Sofía la Jirafita, un juguete infantil francés, lleva el nombre de Magdalena Sofía Barat porque el primer ejemplar fue producido el 25 de mayo de 1961, día de Santa Sofía.[4]

Véase también

Referencias

  1. Constitución y Reglas de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, (1818) Londres: Roehampton, 1943, p.9
  2. Vecchini, Haydee, rscj (2003) Las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús en Puerto Rico, p. 6-8, San Juan: Puerto Rico
  3. Universidad del Sagrado Corazón (1989),50 años de historia, 1935-1985, p.8, San Juan: Puerto Rico
  4. Once Upon a time, a simple story...

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 abr 2024 a las 10:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.