To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Músculos isquiotibiales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Músculos isquiotibiales.

Ubicación de los músculos isquiotibiales en el miembro inferior, vista superficial.

Los músculos isquiotibiales son un grupo muscular con inserción proximal en la pelvis e inserción distal en la tibia (también en el fémur y en el peroné) que juegan un papel importante en la extensión del muslo sobre la cadera y en la flexión de la pierna sobre el muslo cuando el cuerpo se encuentra en posición de bipedestación (de pie).

Se conocen como músculos isquiotibiales verdaderos el semitendinoso, el semimembranoso y la cabeza larga del músculo bíceps femoral; la cabeza corta de dicho músculo no se considera un músculo isquiotibial verdadero, ya que proximalmente se inserta en la cara posterior del fémur, a lo largo de la línea áspera.[1]​ y no en el hueso coxal.

Se conocen como músculos isquiotibiales internos al semitendinoso y el semimembranoso, los cuales se insertan, proximalmente, en la tuberosidad isquiática, y, distalmente, en el lado medial de la tibia inmediatamente por debajo de la rodilla.[1]

Se conoce como músculo isquiotibial lateral al bíceps femoral, cuyas dos cabezas se insertan por debajo de la rodilla en las caras lateral posterior del peroné.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    40 549
    296 253
    107 288
  • Isquiotibiales, anatomía y curiosidades
  • ¿Cómo estirar correctamente los isquiotibiales?
  • Ejercicios para fortalecer isquiotibiales y músculatura posterior de las piernas

Transcription

Inervación

Están inervados por el nervio ciático, a excepción de la cabeza corta del músculo bíceps femoral, que es inervada por la porción peronea de dicho nervio.[1]

Función

Entre sus funciones principales se encuentra la de refrenar la tendencia a la flexión de la cadera que produce el cuerpo durante la fase de apoyo de la marcha. Son esenciales para correr, saltar, bailar y extender la cadera. Actúan primordialmente como extensores de la cadera y flexores de la rodilla. La cabeza corta del músculo bíceps femoral actúa únicamente en la rodilla, y es principalmente flexora. Con la rodilla flexionada, el semitendinoso y el semimembranoso ayudan también a la rotación interna de la rodilla (de la tibia, al tirar de la zona de su inserción), mientras que ambas cabezas del bíceps femoral contribuyen a la rotación externa.[1]

Patología

Una patología común de este grupo muscular es la aparición de «puntos de las comas», vulgarmente conocidos como «pelota», «nódulo» o «tendón». Se trata de nudos de contracción que pueden aparecer en cualquier zona de la musculatura corporal en general; son formaciones microscópicas que se corresponden con sitios de actividad eléctrica espontánea en la zona de la placa terminal, provocados (entre otras causas) por una disfunción vásculo-nerviosa que además es mantenida por la contracción provocada.

Los síntomas debidos a los puntos gatillo de los músculos isquiotibiales pueden ser dolor que aumenta con la sedestación (posición sentada) y con la marcha, y que a menudo interrumpe el sueño. Dicho dolor puede ser causado también por los puntos gatillo de otros ocho músculos. Debe distinguirse del dolor producido por diferentes formas de ciática, osteoartrosis de rodilla, síndrome de isquiotibiales atribuido a roturas musculares y síndromes de inserción de los músculos semitendinoso y semimembranoso.[1]

La activación y la perpetuación de los puntos gatillo de los músculos isquiotibiales pueden deberse a la sobrecarga aguda o repetitiva, o al traumatismo crónico de la presión ejercida sobre la parte posterior del muslo por el borde anterior de un asiento. El reposo prolongado en cama con las rodillas flexionadas puede agravar los puntos gatillo de los isquiotibiales.[1]

Referencias

  1. a b c d e f g Travell, Janet G. y Simons, David G. (2010). «Capítulo 16: Músculos isquiotibiales». Dolor y disfunción miofascial. El manual de los puntos gatillo. Volumen 2. Extremidades inferiores (2.ª edición). Editorial Médica Panamericana. pp. 389-390. ISBN 978-84-7903-577-8. Consultado el 28 de octubre de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 10 may 2024 a las 06:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.