To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Muestra de letra redonda de imprenta característica del siglo XVIII
Letra redonda inglesa del siglo XX

En la imprenta, la letra redonda, o redondilla es un estilo de letra que se caracteriza por mantener verticales las astas que van de arriba abajo y redondeadas sus letras cortas. Es el estilo de letra normal por oposición a las letras cursivas o negritas de un juego o familia tipográfica.

Los términos usados en ocasiones letra romanilla o romana se refieren a las letras redondas que aparecieron en el periodo humanista inmediatamente anterior a la imprenta, en el entorno de Poggio Bracciolini, para acompañar a las letras capitales romanas. La letra romanilla tiene las características gracias o serifas de la letra capitalis romana.

Historia

Detalle de página manuscrita de Poggio Bracciolini que muestra la letra redonda humanista inmediatamente anterior a la imprenta

La imprenta en su periodo incunable tomó primero las letras góticas rotundas alemanas e inmediatamente la letra redonda humanista característica de su época. En Italia y posteriormente en Francia esta letra se generalizó, mientras en España o Alemania el uso de la gótica se prolongó más tiempo. El origen de la letra humanista está en líneas generales en la Carolina, pasada por el ambiente universitario de Bolonia y llevada a su culminación por el calígrafo Poggio Bracciolini.[1]​ En el siglo XIX (hacia 1820 en el entorno de la fundición de Caslon, donde apareció por primera vez en un catálogo) se eliminaron las gracias en tipos de adorno que luego se llamarían de palo seco. El uso de "letra redonda" se mantuvo para la letra normal, sin alteraciones, sin necesidad de que tuviera serifas.

Véase también

Enlaces externos

Bibliografía

  1. Mediavilla, Claude (2005). Caligrafía. Valencia: Campgràfic. pp. 188-191. ISBN 84-933446-8-0. 
Esta página se editó por última vez el 15 oct 2023 a las 06:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.