To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Les cloches de Corneville

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las campanas de Carrión
Les cloches de Corneville

Género opereta
Actos 3 actos
Publicación
Idioma Francés
Música
Compositor Robert Planquette
Puesta en escena
Lugar de estreno Théàtre des Folies-Dramatiques (París)
Fecha de estreno 19 de abril de 1877
Personajes véase Personajes
Libretista L. Clairville y Ch. Gabet

Les cloches de Corneville (en español conocida como Las campanas de Carrión o Los condes de Carrión) es una opéra-comique en tres actos con música de Robert Planquette y libreto en francés de Louis Clairville y Charles Gabet basado en una obra de Gabet. Se estrenó en el Théàtre des Folies-Dramatiques de París, el 19 de abril de 1877.

A pesar de que las críticas fueron inicialmente dispares (la trama fue criticada por su parecido con La dame blanche y Martha), se convirtió probablemente en la opereta francesa más popular de todos los tiempos, con producciones exitosas en Londres y otros lugares. Tuvo 408 representaciones.

El mismo año de su estreno absoluto la obra se adaptó al español por Luis Mariano de Larra estrenándose como Las campanas de Carrión en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 22 de diciembre.[1]​ Luis de Larra y Osorio refundirá en un acto dos décadas después la adaptación de su padre, que se representará en el Gran Teatro de Madrid como Los condes de Carrión (23 de marzo de 1909).[2]​ Todavía en la década de los diez Las campanas de Carrión mantenía popularidad en España como testimonia la grabación del vals por Emilio Sagi Barba con la Compañía Francesa del Gramófono.[3]

Esta opereta es poco representada en la actualidad; en las estadísticas de Operabase[4]​ aparece con sólo una representación en el período 2005-2010, siendo la primera y única obra de Planquette.

Personajes

Personaje Tesitura Reparto del estreno, 19 de abril de 1877
(Director:)
Serpolette, que no sirve para nada soprano Juliette Simon-Girard
Germaine, la marquesa perdida soprano Conchita Gélabert
Henri, el marqués de Corneville tenor Ernest Vois
Jean Grenicheux, un pescador tenor Simon-Max
Gaspard, un avaro barítono Milher
El alguacil Luco
Gertrude
Jeanne, bella de Corneville
Manette, belle de Corneville
Suzanne, belle de Corneville
Registrador
Asesor
Notario
Lugareños y criados del marqués

Referencias

Notas
  1. Larra, Luis Mariano de (1899). Las campanas de Carrión : zarzuela en tres actos y en prosa (Segunda edición). Madrid: Florencio Fiscowich. p. 3. 
  2. Larra, Luis de (1909). Los condes de Carrión : opereta en un acto y en prosa. Madrid: Sociedad de Autores Españoles. p. 3. 
  3. «Las campanas de Carrión : Vals [Grabación sonora] / Planquette, Robert - Registro sonoro musical - 1910». bdh.bne.es. Consultado el 28 de mayo de 2020. 
  4. «Estadísticas de Operabase». Consultado el 30 de marzo de 2012. 
Licencia

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 21:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.