To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lens culinaris

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Lenteja

Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz 1885, Gera, Alemania
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Fabeae
Género: Lens
Especie: L. culinaris
Medik., 1787
Subespecies
  • Lens culinaris culinaris – lenteja cultivada
  • Lens culinaris orientalis (Boiss.) Ponert – progenitor salvaje
  • Lens culinaris tomentosus (Ladiz.) M. E. Ferguson et al.
Sinonimia

Lens culinaris, la lenteja verdura o menestra (International Feed Nº 5-02-506) es una planta anual herbácea de la familia fabaceae, con tallos de 30 a 40 cm, endebles, ramosos y estriados, hojas oblongas, estípulas lanceoladas, zarcillos poco arrollados, flores blancas con venas moradas, sobre un pedúnculo axilar, y fruto en vaina pequeña, con dos o tres semillas pardas en forma de disco de medio centímetro de diámetro, aproximadamente.

La especie es originaria del Cercano Oriente.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    7 533
    28 201
    967
    8 096
    4 928
  • Lentejas tradicionales con Cooking Chef
  • Guiso de lentejas, chorizo, salchicha y roast beef
  • Guiso de lentejas
  • Lentejas Caseras de la Abuela (con Chorizo) | receta tradicional
  • Receta: Pasta de lentejas (Hummus)

Transcription

Concepto

La lenteja es un tipo de legumbre formada por hidratos de carbono y proteínas, y también contiene una gran variedad de vitaminas y minerales. Por este motivo es considerada como un alimento de alto valor nutritivo.

Producción

Producción mundial de lentejas

Es un grano relativamente tolerante a la sequía, y prospera en muchos ambientes. Cerca de un tercio de su producción es de India, y se consume en el mercado interno. Los mayores consumidores se encuentran en Asia, el norte de África, Europa Occidental y parte de Iberoamerica. En América se encuentra el mayor exportador, Canadá y su región más importante de producción es Saskatchewan. La región Palouse del oriente de Washington e Idaho Panhandle, con su centro comercial en Pullman (Washington), constituyen la mayor región productora de los Estados Unidos.[3]​ Los principales importadores son Argelia y Egipto, le siguen Bangladés, Sri Lanka, India y Pakistán. En Europa destacan España, Francia, Italia y Alemania. Y por último, en Iberoamerica, los países integrantes de la Comunidad Andina y Brasil importan alrededor de 140.000 toneladas.[4]

La FAO reportó la producción mundial de lentejas de 2008 en 2,82 millones de toneladas en India (29,0 %), Canadá (24,5 %), Turquía (14.5 %), Australia (5,7 %), Estados Unidos (4 %) y China (3,9 %), que sostienen el 81 % del total global. El National Agricultural Statistics Service (NASS) reportó que en el 2007 la producción estadounidense fue de 154 500 toneladas en Dakota del Norte, Montana, Washington e Idaho. Canadá estimó su producción de 2009-2010 en la cifra récord de 1,5 millones de toneladas.[5]

10 principales países productores de lentejas
(en millones de toneladas)
Rango País 2009 2010 2011
1 CanadáBandera de Canadá Canadá 1,510,200 1,947,100 1,531,900
2
Bandera de la India
 
India
953,300 1,031,600 943,800
3 Turquía
Bandera de Turquía
 
Turquía
302,181 447,400 405,952
4
Bandera de Australia
 
Australia
143,000 140,000 379,659
5
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
265,079 392,600 214,640
6 Nepal
Bandera de Nepal
 
Nepal
147,725 151,757 206,869
7 China
Bandera de la República Popular China
 
China
120,000 125,000 150,000
8 Siria
Bandera de Siria
 
Siria
102,461 77,328 112,470
9 Irán
Bandera de Irán
 
Irán
83,985 100,174 98,516
10 Etiopía
Bandera de Etiopía
 
Etiopía
94,773 123,777 80,951
Mundo 4,411,104
Fuente: UN Food & Agriculture Organization[6]

Valor nutritivo

Lentejas, cruda (peso en seco)

Tres tipos de lenteja
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 353 kcal 1477 kJ
Carbohidratos 63 g
 • Azúcares 2 g
 • Fibra alimentaria 11 g
Grasas 1 g
Proteínas 25 g
Agua 8.26 g
Tiamina (vit. B1) 0.87 mg (67%)
Riboflavina (vit. B2) 0.211 mg (14%)
Niacina (vit. B3) 2.605 mg (17%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 2.120 mg (42%)
Vitamina B6 0.54 mg (42%)
Ácido fólico (vit. B9) 479 μg (120%)
Vitamina C 4.4 mg (7%)
Calcio 56 mg (6%)
Hierro 7.54 mg (60%)
Magnesio 122 mg (33%)
Fósforo 451 mg (64%)
Potasio 955 mg (20%)
Sodio 6 mg (0%)
Zinc 4.78 mg (48%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Lentejas, cruda (peso en seco) en la base de datos de nutrientes de USDA.
Lentejas con carne picada, encima tiene pimentón rojo y queso parmesano, ambos en polvo.

La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan las lentejas con cereales como la avena o el maíz, ricos en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo. El aporte de fibra, aunque importante, es también inferior al de otras leguminosas.

Una característica común a todas las leguminosas es la presencia en las raíces de unos nódulos que encierran bacterias del género Rhizobium, capaces de transformar el nitrógeno atmosférico, que las plantas no pueden utilizar, en nitrógeno orgánico (nitrato), que sí pueden utilizar. Por ello, las leguminosas son ricas en proteínas, nutriente que contiene moléculas de nitrógeno en su composición. A menudo se plantan legumbres con el fin de reponerlo.

Propiedades como alimento funcional

Existen trabajos de investigación científica que muestran alguna evidencia experimental de que las lentejas fermentadas en ciertas condiciones tienen propiedades frente a la hipertensión arterial.[7]

Contaminación con gluten

Las lentejas son una fuente insospechada de contaminación con gluten. Algunos fabricantes declaran voluntariamente la presencia de granos de cereales.

Las lentejas presentan frecuentemente contaminación con gluten, principalmente granos de trigo, si bien es un hecho poco conocido y que resulta normalmente inesperado, al tratarse de un alimento en principio libre de gluten.[8]​ El origen de la contaminación ocurre con toda probabilidad en el campo.[8]​ Habitualmente, las lentejas y otras legumbres se cultivan en rotación con cereales, principalmente el trigo.[9]​ El Codex Alimentarius admite un máximo de un 1% de materias extrañas de origen mineral, animal o vegetal en las legumbres, entre las que se incluyen semillas de otras especies.[10]

El sistema para que las lentejas puedan ser consumidas sin riesgos por las personas que deben seguir una dieta sin gluten, como las que padecen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca, consiste en revisarlas una a una para localizar y retirar los granos de cereales y lavarlas abundantemente con agua para eliminar los restos de polvo, antes de ser cocinadas; o bien elegir únicamente lentejas certificadas libres de contaminación con gluten.[8]

Etimología

Plantas de lenteja en el campo, antes de la floración.

La palabra lentes proviene del latín lens, lentis, que significa "lenteja".[11]​ La analogía está motivada por el hecho de que una lente biconvexa tiene una geometría semejante a la de una semilla de lenteja.

Véase también

Referencias

  1. http://www.eol.org/taxa/17220266
  2. Bejiga, G. (2006). Brink, M.; Belay, G., eds. Cereals and Pulses. Plant Resources of Tropical Africa. Wageningen, Netherlands: PROTA Foundation/Backhuys Publishers/CTA. p. 91. ISBN 90-5782-170-2. 
  3. Crop Profile for Lentils in Idaho. Department of Plant, Soil and Entomological Science, University of Idaho (web site). 2000. 
  4. «Pronducción mundial de la lenteja». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  5. «Producción mundial de la lenteja». Archivado desde el original el 25 de julio de 2010. Consultado el 21 de mayo de 2011. 
  6. «Production of Lentils by countries». UN Food & Agriculture Organization. 2011. Consultado el 26 de agosto de 2013. 
  7. Lizardi-Jiménez MA, Hernández-Martínez R (mayo de 2017). «Solid state fermentation (SSF): diversity of applications to valorize waste and biomass». 3 Biotech (Revisión) 7 (1): 44, Tabla 3. PMC 5428094. PMID 28444587. doi:10.1007/s13205-017-0692-y. 
  8. a b c Verma AK, Gatti S2, Galeazzi T, Monachesi C, Padella L, Baldo GD, Annibali R, Lionetti E, Catassi C (febrero de 2017). «Gluten Contamination in Naturally or Labeled Gluten-Free Products Marketed in Italy». Nutrients (Revisión) 7 (9): 2. PMC 5331546. PMID 28178205. doi:10.3390/nu9020115. 
  9. FAO. «What is the best cropping sequence for the farm?». Consultado el 31 de mayo de 2017. 
  10. FAO and WHO (2007). «Codex Alimetarius. Cereals, Pulses, Legumes and Vegetable Proteins». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2017. 
  11. Real Academia Española. «lente». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 may 2024 a las 17:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.