To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Leônidas da Silva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Leônidas
Datos personales
Nombre completo Leonidas da Silva
Apodo(s) La Perla Negra, El Diamante Negro, El Hombre de Goma.
Nacimiento Río de Janeiro, Brasil
6 de septiembre de 1913
Nacionalidad(es)
Bandera de Brasil
Fallecimiento Cotia (Brasil)
24 de enero de 2004 (90 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1929
(São Cristovão)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1950
(São Paulo)

Leônidas da Silva (Río de Janeiro, 6 de septiembre de 1913-Cotia, estado de São Paulo; 24 de enero de 2004) fue un futbolista brasileño, el delantero brasileño más célebre de los años 1930 y 1940, así como uno de los mejores de Sudamérica en esa época. Es considerado el primer ídolo del fútbol de Brasil.

Era un jugador rigurosamente brasileño. Tenía la fantasía, la infantilidad, la improvisación y la sensualidad de nuestros típicos cracks. — Nelson Rodrigues, dramaturgo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    733
    5 322
    3 717
    15 367
    616
  • Leônidas Da Silva
  • Leonidas, la primer gran estrella de Brasil
  • Craques do passado - Leônidas da Silva - Artilheiro da Copa do Mundo de 1938
  • Leonidas da Silva, Pelé prima di Pelé
  • LEÔNIDAS DA SILVA, O DIAMANTE NEGRO

Transcription

Biografía

Jugó los Mundiales de 1934 en Italia y de 1938 en Francia, siendo máximo goleador del torneo en la cita gala con nueve dianas. Fue conocido en el mundo futbolístico como La Perla Negra, El Diamante Negro, nombre que incluso recibió una marca de chocolate brasileño lanzada en su honor así como El Hombre de Goma por su agilidad en el campo.

Carrera

Leónidas, nacido en Río de Janeiro, inició su carrera en São Cristóvão. En 1931 y 1932, jugó para Bonsucesso.

Se unió al Peñarol de Uruguay en 1933. Después de un año, regresó a Brasil para jugar con el Vasco de Gama, donde ayudó a ganar el Campeonato de Río.

Después jugó en la Copa Mundial de 1934 y se unió al Botafogo ganando otro campeonato de Río en 1935. Al año siguiente, se unió al Flamengo donde permaneció hasta 1941. Otra vez, en 1939, el equipo fue campeón del Estado de Río. Fue insignia en el movimiento contra los prejuicios raciales en el fútbol, siendo uno de los primeros jugadores de raza negra en unirse con la élite del equipo Flamengo.

Léonides se unió al São Paulo en 1942 y permaneció en el club hasta su retiro en 1950. Anotó 537 goles en 593 juegos.

Invención de la bicicleta

En Brasil se le atribuye la invención de la bicicleta,[n 1][1][2]​ jugada de fútbol conocida en español como «chilena».[3][4]​ La primera vez que Leônidas ejecutó esta jugada fue el 24 de abril de 1932, en el partido entre Bonsucesso y Carioca que terminó 5:2. Por Flamengo, realizó la jugada solo una vez, en 1939, contra Independiente de Argentina. Por São Paulo, ejecutó la jugada en dos oportunidades: el 14 de junio de 1942 contra Palestra Itália, y el 13 de noviembre de 1948 contra Juventus-SP. En el filme Suzana e o Presidente (1951), Leônidas enseña algunas jugadas, incluida su bicicleta.

Según los registros, Ramón Unzaga fue el real inventor de la «chilena» —también llamada «chilenita»— pues su registro oficial más antiguo data de enero de 1914 en Chile y de 1916 internacionalmente, en el partido inaugural del I Campeonato Sudamericano entre Chile y Uruguay.

Después del retiro

Tras colgar las botas en 1950, se hizo técnico y luego comentarista radiofónico; pero en la década de 1970, el alzhéimer y la diabetes ya comenzaban a dañar seriamente sus facultades. Se unió al São Paulo como entrenador en 1953, en donde era el dueño de un almacén de muebles en esa ciudad.

Muerte

Leónidas murió en 2004 en Cotia, São Paulo, por complicaciones de la enfermedad de Alzheimer, la cual padecía desde 1974. Está sepultado en el Cementerio Morada da Paz de São Paulo.[5]

Participación en Copas del Mundo

Jugó 19 veces para la Selección de fútbol de Brasil. Anotó 19 goles haciendo dos en su debut. Participó de la Copa del Mundo de Italia 1934, cuando Brasil fue eliminado en primera ronda, convirtiendo el único gol de su equipo. También participó en Francia 1938, obteniendo su selección el tercer puesto, y siendo el goleador con nueve tantos, anotando en un partido tres goles en el 6-5 en tiempo extra se le ganó a Polonia. Terminó el Mundial de 1938 con nueve goles y tres asistencias. Leónidas convirtió 21 goles en 19 partidos internacionales.

Mundial Sede Resultado Partidos Goles Asistencias
Copa Mundial de Fútbol de 1934
Bandera de Italia
 
Italia
Octavos de final 1 1 0
Copa Mundial de Fútbol de 1938
Bandera de Francia
 
Francia
Tercer lugar 4 9 3

Trayectoria

Equipo Temporadas Partidos Goles Promedio
Bandera de Brasil
Bonsucesso
1931 - 1932 ? ? ?
Bandera de Uruguay
Peñarol
1933 16 11 0.69
Bandera de Brasil
Vasco da Gama
1934 ? ? ?
Bandera de Brasil
Botafogo
1935 ? ? ?
Bandera de Brasil
Flamengo
1936 - 1941 88 89 1.01
Bandera de Brasil
São Paulo
1942 - 1951 215 140 0.65
Bandera de Brasil
Selección Brasileña
1932 - 1945 19 21 1.10
TOTAL 1931 - 1945 338 261 0.77

Palmarés

Copas nacionales

Título Club Estado Año
Campeonato Carioca Vasco da Gama
Bandera del estado de Río de Janeiro
Río de Janeiro
1934
Campeonato Carioca Botafogo 1935
Campeonato Carioca Flamengo 1939
Campeonato Paulista São Paulo
Bandera del estado de São Paulo
São Paulo
1943[6]
Campeonato Paulista 1945[6]
Campeonato Paulista 1946[6]
Campeonato Paulista 1948[6]
Campeonato Paulista 1949[6]

Véase también


Predecesor:
Oldřich Nejedlý
Bota de Oro de la Copa Mundial de la FIFA
1938
Sucesor:
Ademir

Notas

  1. No confundir con la jugada llamada bicicleta en español.

Referencias

  1. Globo Esporte (3 de septiembre de 2013). «Flamengo homenageia centenário de Leônidas da Silva contra o Vitória» (HTML) (en portugués). Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  2. Santiago, Emerson (s/f). «Leônidas da Silva - Biografia» (en portugués). Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  3. Real Academia Española (2011). «chileno, na». Diccionario de la lengua española. Consultado el 22 de octubre de 2015. «3. f. Dep. En fútbol, remate o despeje de espaldas a la portería contraria, con los dos pies en el aire». 
  4. Editorial Espasa-Calpe (2005). «chileno, na». Diccionario de la lengua española. «2. f. Dep. Tiro a puerta que, en fútbol, hace un jugador de espaldas a la portería y elevando los pies por encima de la cabeza». 
  5. http://globoesporte.globo.com/ESP/Noticia/Arquivo/0,,AA666289-4274,00-MORRE+LEONIDAS+DA+SILVA+AOS+ANOS.html
  6. a b c d e «http://www.cbf.com.br/noticias/memorias/2011/5/23/leonidas-silva,-o-homem-borracha-%281%29». 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 13:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.