To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Las Trincheras

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las Trincheras, también conocidas como Las Trincheras de Aguas Calientes, es una localidad a las afueras de Valencia, Venezuela. Destaca por sus aguas termales, que desembocan en el río Aguas Calientes. Se dice que el nombre Trincheras deriva de las fortificaciones construidas en la era colonial.[1]

Historia

Visita de Humboldt

Los manantiales fueron visitados por Alexander von Humboldt en 1800 durante su expedición a los trópicos americanos .[2]​ Eran conocidos por los lugareños y Humboldt notó que los enfermos tomaban baños de vapor allí. A su regreso a Europa, Humboldt dio a conocer Las Trincheras a la comunidad científica. Se había dado cuenta de que la temperatura del agua era de 90,3 °C (194,5 °F). No existían evidencias de vulcanismo en la zona que explicaran por qué se calentaba el agua. Los estudios de François Arago sobre el gradiente geotérmico ayudaron a Humboldt a concebir la idea de que los manantiales obtenían su calor de la circulación de aguas subterráneas muy profundas.

Batalla de Las Trincheras

Las Trincheras también se conoce por una batalla que tuvo lugar en octubre de 1813 en el transcurso de la Guerra de Independencia de Venezuela. El comandante español Domingo de Monteverde resultó malherido en la batalla, que fue ganada por las fuerzas independentistas, haciendo que los españoles se replegaran a su base de Puerto Cabello.

Infraestructura ferroviaria

El desarrollo de los balnearios recibió un impulso con la llegada del Ferrocarril Puerto Cabello y Valencia en la década de 1880. Se abrió una estación en el sitio, pero el ferrocarril cerró en la década de 1950 cuando el transporte por carretera se hizo más importante en Venezuela. A comienzos del siglo XXI se construyó una nueva vía férrea que comunica Puerto Cabello con La Encrucijada, en el Estado Aragua. Entre los túneles de la línea se encuentra el Túnel de Bárbula, de 7.702 m, entre Las Trincheras y Naguanagua, que ha sido considerado el más largo de Sudamérica.

Véase también

Referencias

  1. Fuguet (2010). «Batalla de las Trincheras». Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela. 
  2. Navas, M (August 2016). «Las Trincheras, las segundas mejores aguas termales del mundo». El Clarin (elclarinweb.com). Consultado el 20 de abril de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 11 nov 2023 a las 23:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.