To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La Duquesa de Alba y la Beata

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Duquesa de Alba asustando a la beata
Año 1795
Autor Francisco de Goya
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Neoclasicismo
Tamaño 30,7 cm × 25,4 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

El retrato de La Duquesa de Alba asustando a la beata, también llamado La Duquesa de Alba con su dueña o La Duquesa de Alba y la "beata" es un cuadro de Francisco de Goya que perteneció a una colección particular y fue adquirido por el Museo del Prado. Tiene una inscripción en el ángulo inferior derecho que dice: "Goya año 1795".

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    837
    433
  • Santa Margarita de Escocia (16 de Noviembre)
  • DOM ANTÓNIO

Transcription

El cuadro

Representa a la Duquesa, María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, asustando con un dije de coral, tradicional amuleto contra el mal de ojo, a Rafaela Luisa Velázquez, una de sus sirvientas, conocida como la Beata por su extremada devoción. Llama la atención en el cuadro, además del curioso gesto de la anciana blandiendo una cruz, el hecho de que la Duquesa aparezca con la cabeza girada respecto al espectador del cuadro, de manera que oculta su rostro.

La XIII Duquesa de Alba estaba casada desde el 15 de enero de 1775 con José Álvarez de Toledo y Gonzaga, el hijo primogénito de los Marqueses de Villafranca, al que Goya retratara ese mismo año de 1795 al igual que a ella vestida de blanco.

Es destacable en el cuadro, además del inusual tema desenfadado e íntimo, el avance de la técnica goyesca, mucho más suelta y libre que en otras obras de carácter oficial o representativo. Es llamativa también la escasa referencia espacial, remarcando la presencia de las figuras sobre un fondo apenas sugerido. La obra hace pareja con otra en que aparece la misma sirvienta anciana embromada con los niños María de la Luz, negrita ahijada de la duquesa, y Luis de Berganza, hijo del mayordomo.[1]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 10:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.