To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Julián Ribera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julián Ribera
Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1858 Ver y modificar los datos en Wikidata
Carcagente (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de mayo de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador de la literatura, arabista, musicólogo, profesor universitario, historiador y comparative literature academic Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Catedrático de universidad (1904-1926)
  • Vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas (desde 1907) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Central (desde 1904) Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Josep Maria Millàs Vallicrosa Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Julián Ribera y Tarragó (Carcagente, 1858-Madrid, 1934) fue un filólogo, arabista y musicólogo español, descubridor de la existencia del dialecto románico mozárabe.

Biografía

Nacido en la localidad valenciana de Carcagente. Catedrático de lengua arábiga en las universidades de Zaragoza y Madrid, dirigió la Biblioteca Arábigo-Hispana, la Colección de Estudios Árabes y la Revista de Aragón, y entre sus discípulos contó a Miguel Asín Palacios. Falleció en Madrid en 1934.

Obra

La enseñanza entre los musulmanes españoles (1893),[1]Bibliófilos y bibliotecas en la España musulmana (1896);[2]Orígenes del Justicia de Aragón (1897).[3]​ Editó la Historia de los jueces de Córdoba de Aljoxaní[4]​ y pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia Española sobre el Cancionero de Abencuzmán (1912);[5]​ en estas dos últimas obras demuestra la existencia de un dialecto románico desconocido, el mozárabe, que convivía con el árabe literario cultivado por las clases cultas. Estudió también la lírica arabigoandaluza y su influjo sobre la lírica popular castellana y la lírica provenzal. En el prólogo a su traducción de la Crónica de Abenalcotía exhuma noticias sobre la existencia de una épica popular andaluza desde fines del siglo IX. Publicó también estudios de musicología hispanoárabe (Música de las Cantigas, 1922),[6]​ demostrando la enorme importancia que tuvo la síntesis musical arabigoandaluza para el desarrollo de la música medieval de los trovadores y los minnesänger.

Referencias

  1. Ribera, J (1893). La ensenanza entre los Musulmanes Españoles.. OCLC 63576863. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  2. Ribera, Julián (1896). Bibliófilos y bibliotecas en la España musulmana .... La Derecha. OCLC 609480742. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  3. Ribera, Julián (1897). Orígenes del justicia de Aragón. Comas hermanos. OCLC 489781406. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  4. Ḫušanī, Muḥammad ibn al-Ḥāriṯ Al-; Ribera y Tarragó, Julián (1914). Historia de los jueces de Córdoba. Imprenta Ibérica. OCLC 1025756501. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  5. Ribera y Tarragó, Julián; Pidal y Mon, Alejandro (1912). Discursos leídos ante la Real Academia Española: en la recepción pública del señor D. Julián Ribera y Tarragó el día 26 de mayo de 1912 : [tema, el Cancionero de Abencuzmán. Imprenta Ibérica. OCLC 1025823689. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  6. Ribera, Julián; Alfonso; Alfonso (1922). La música de las Cantigas: estudio sobre su origen y naturaleza con reproducciones fotográficas del texto y transcripción moderna. Real Academia Española. OCLC 908826416. Consultado el 21 de abril de 2020. 

Bibliografía

  • Germán Bleiberg y Julián Marías, Diccionario de literatura española. 1964 (3.ª ed.)
  • Andrea Celli, Figure della relazione. Il Medioevo in Asín Palacios e nell'arabismo spagnolo. 2005 (pp. 15-87)


Predecesor:
Eduardo Saavedra y Moragas
Real Academia de la Historia
Medalla 36

1912-1934
Sucesor:
Zacarías García Villada


Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 21:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.