To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan de Mata Carriazo y Arroquia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan de Mata Carriazo y Arroquia
Información personal
Nombre de nacimiento Juan de Mata Carriazo Arroquia y Juan de Mata Carriazo y Arroquia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de mayo de 1899 Ver y modificar los datos en Wikidata
Jódar (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de junio de 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Sevilla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Alumno de Manuel Gómez-Moreno Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, historiador y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Arqueología e historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones

Juan de Mata Carriazo Arroquia (Jódar, Jaén, 13 de mayo de 1899-Sevilla, 20 de junio de 1989) fue un historiador y arqueólogo español.

Biografía

Aunque nacido en Jódar desde los dos meses vivió en el municipio de Quesada, ambos pueblos en la provincia de Jaén, donde su padre ejercía como juez. Cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Granada y en la Universidad Complutense de Madrid. Tras terminar sus estudios, ingresó en 1921 en la sección de arqueología del Centro de Estudios Históricos de Madrid donde fue discípulo de Manuel Gómez-Moreno. En 1927 fue nombrado catedrático de Prehistoria e Historia de España Antigua y Medieval en la Universidad de Sevilla, puesto que desempeñó hasta su jubilación en 1969 y desde donde realizó una importante labor docente e investigadora.

Realizó importantes apuntes históricos del hallazgo en 1958 del Tesoro de El Carambolo, apuntando a que se trataba de un yacimiento de la civilización tartésica y anotando que podría tratarse de un tesoro del mismo Argantonio. En los años 50 realizó un importante descubrimiento arqueológico en el Mercadillo del Jueves de Sevilla, encontrando en él el llamado Bronce Carriazo, datado entre 625-575 a. C. Además, en su busca de la capital de Tartessos, realizó numerosas excavaciones en el Valle del Guadalquivir, sin llegar a encontrar nunca la ciudad a pesar de su preparación y ahínco. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de la Historia Portuguesa, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (1958) y Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

Honores

Obra

Entre sus numerosas publicaciones se pueden citar:

Referencias


Predecesor:
Joaquín María de Navascués y de Juan
Real Academia de la Historia. Medalla 5

1976 - 1989
Sucesor:
Guillermo Céspedes del Castillo
Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.