To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jerga carcelaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una jerga carcelaria o jerga de prisión es un argot utilizado principalmente por delincuentes y detenidos en instituciones correccionales. Es una forma de antilengua.[1]​ Muchos de los términos se refieren al comportamiento delictivo, la vida en prisión, los casos legales, la vida en la calle y diferentes tipos de reclusos. Varía según la institución, la región y el país.[2]​ Este slang de prisión se puede encontrar en otras formas escritas como diarios, cartas, tatuajes, baladas, canciones y poemas.

La jerga ha existido desde que ha habido delitos y prisiones; en la época de Charles Dickens se lo conocía como "cantor de ladrones". Las palabras de un argot de prisión a menudo se vuelven de uso común, tales como "snitch", "ducking" y "narc" en el idioma inglés. Los términos también pueden perder significado o volverse obsoletos, como "slammer" y "bull-derm". Normalmente, muchos de estos términos y expresiones pasan a formar parte del lenguaje coloquial del idioma.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 159 698
    511
    308
  • Anuel AA - Caserío (Official Video)
  • Jerga Lírica - Esto estalla, The Moon
  • Jerga Bruta - Old School Tribute[2012] [Ayatolah Masacre Prods.]

Transcription

Estudios sobre la jerga

Presos frente al bloque de celdas principal, c. 1971

Las jergas carcelarias, al igual que otros tipos de jergas y dialectos, varían según la región. Por esa razón, los orígenes y el movimiento de la jerga de los reclusos a través de las cárceles son de interés para muchos lingüistas y antropólogos culturales. Algunas jergas son bastante antiguas. Por ejemplo, "to cart", que significa transferir a otra prisión, se utiliza en Glasgow desde 1733.[1]

Bert Little, Ph.D. realizó un estudio de dos años sobre el slang en el inglés estadounidense con el objetivo principal de estar en la región de la planicie costera del sudeste de los Estados Unidos.[4]​ Su estudio, publicado por el Consejo Directivo de la Universidad de Indiana en nombre de la revista de antropología lingüística, pasa a ofrecer un amplio glosario de términos del argot común que encontró dando vueltas por los sistemas penitenciarios.

Los estudios de Alicja Dziedzic-Rawska de la Universidad Marie Curie-Skłodowska en Polonia describen la jerga carcelaria como "extremadamente rica y creativa" con nuevas palabras que se forman a diario. Estos se utilizan principalmente como un medio de seguridad contra personas no autorizadas que reciben un determinado mensaje y, en algunos casos, pueden ser una forma de garantizar la supervivencia de un recluso dentro de las celdas.[5]

Ejemplos en español

Dependiendo del país, el vocabulario de la jerga varía. En las prisiones de España, para decir "pistola" se utilizan los términos "fusco", "pipa" o "chisme"[6]​ y en Colombia se utilizan "trueno" y "boquifrío".[7]​ En Argentina se usa "tumba" para "cárcel"[8]​ mientras que, en España se usan "talego" y "trullo".

En Argentina, la jerga que se usa es una mezcla de palabras que van del lunfardo tanguero a la cumbia villera.[8]​ También hay muchas variaciones por época y nuevas extensiones de significado de muchas palabras que desarrollan nuevas formas de la jerga propia de los presos. Algunas palabras incluso tienen una gran variedad de sinónimos, como en Colombia, que para referirse a la policía se pueden escuchar todos los términos siguientes: aguacate, alicorto, botero, cabezón, chota, comelón, ferrunchos, gofias, iguanas, la cuchilla, pocholo, raya, los runchos, los tiras y yusta.[7]​ En Argentina es común escuchar "cana" y "rati", y en España "pasma" y "madero".

En México se utilizan diferentes expresiones como "¿Quiúbanas mi cuáchara?", que quiere decir "¿Qué tal mi amigo?"; "¿Qué soleta?" para preguntar "¿Qué hay de nuevo?"; y "¿Chamuscas calichi?" para preguntar "¿Hablas en caló?".[9]​ Términos como "hacerse Shakira", que significa "hacerse el ciego, sordo y mudo", son comunes en la jerga de diferentes países hispanohablantes, como México y Colombia.

Véase también

Referencias

  1. a b Mayr, A. 2012. Prison Language. The Encyclopedia of Applied Linguistics.
  2. Newman, John G.; Dossena, Marina; Łodej, Sylwester (31 de diciembre de 2015). Token: A Journal of English Linguistics (Volume 4) (en inglés). Jan Kochanowski University of Kielce. 
  3. Buzek, Ivo; Buzek, Ivo (2019-06). «El argot carcelario mexicano del siglo XIX en la literatura costumbrista: el caso de La Chaquira (Belén por dentro)». Boletín de filología 54 (1): 39-64. ISSN 0718-9303. doi:10.4067/S0718-93032019000100039. Consultado el 21 de febrero de 2021. 
  4. Little, Bert (Summer 1982). «Prison Lingo: A Style of American English Slang». Anthropological Linguistics 24: 206-244. 
  5. Dziedzic-Rawska, Alicja (27 de julio de 2016). «Linguistic creativity in American prison settings». Lublin Studies in Modern Languages and Literature (en inglés) 40 (1): 81. ISSN 0137-4699. 
  6. Nuevatribuna. «165 términos carcelarios que deben aprender Urdangarín y Matas». Nuevatribuna. Consultado el 21 de febrero de 2021. 
  7. a b Semana (25 de abril de 2009). «La jerga de la cárcel». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 21 de febrero de 2021. 
  8. a b de 2018, PorRodolfo Palacios23 de Abril. «Rana, drone, marrocas y fitito: el nuevo diccionario tumbero para sobrevivir entre rejas». infobae. Consultado el 21 de febrero de 2021. 
  9. «El lenguaje de la cárcel». gruporeforma.reforma.com. Consultado el 21 de febrero de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 02:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.