To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jardines de Murillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jardines de Murillo
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Localidad
 
Sevilla
Datos generales
Categoría Jardín histórico
Código RI-52-0000058
Declaración 12 de marzo de 2002
Construcción 1911-1923

Los jardines de Murillo son una zona verde situada junto al barrio Santa Cruz entre la muralla del Alcázar y la Ronda Histórica, en Sevilla, Andalucía, España. Están unidos al también ajardinado paseo de Catalina de Ribera. Ambos fueron acondicionados como tal a comienzos del siglo XX y catalogados como Bien de Interés Cultural de forma conjunta en 2002.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 821
    2 186
    1 212
  • La Candelaria de regreso por San José y los Jardines de Murillo. Martes Santo, Sevilla 2015.
  • La Candelaria por C/ San José y Jardines de Murillo. Semana Santa Sevilla 2014.
  • Jardines de Murillo 2/2

Transcription

Historia

Fuente en los jardines.

A partir del siglo XIX el urbanismo de las ciudades españolas dio un giro con los denominados "ensanches" que iniciaron el derribo de las murallas históricas para mejorar las comunicaciones viales y permitir la expansión urbana.[2]​ El camino que bordaba a la antigua ciudad amurallada era una sucesión de avenidas conocida como Ronda Histórica. Desde comienzos del hubo varios proyectos para intentar unir urbanísticamente el barrio Santa Cruz (intramuros) con la Ronda.

En 1904 Pedro de León y Manjón hizo un plano con una vía que iba desde el inicio de la calle Mateos Gago al paseo Catalina de Ribera. En 1909 el arquitecto Juan Talavera y Heredia aludió a la oportunidad de realizar un camino que uniera la plaza de Santa Cruz y la plaza de Refinadores.[2]

A comienzos del siglo XX el monarca Alfonso XIII cedió los terrenos donde en la actualidad están los jardines de Murillo al Ayuntamiento de Sevilla. En la zona había trozos de muralla y la tapia de la huerta del Retiro. En 1911 algunos de estos trozos y la tapia fueron derribados para crear una zona verde que comunicase el sureste del barrio Santa Cruz con la Ronda Histórica.[3]​ El nombre de Murillo fue propuesto por el director del periódico El Liberal, José Laguillo y Bonilla, en honor del pintor homónimo.[3]

El arquitecto Juan Talavera y Heredia utilizó algunos capiteles romanos y visigodos de la colección arqueológica municipal para decorar los jardines de Murillo entre 1914 y 1915. Casi todos estos capiteles fueron robados de los jardines.[4]

Características

Los jardines tienen 8.500 metros cuadrados.[5]​ Las calles de los jardines van delimitando cinco glorietas. En 1923 se inauguró una glorieta dedicada al pintor José García Ramos.[3]​ Esta fue diseñada por Juan Talavera y Hereda y decorada con azulejos de diversos autores.[3]​ En 1976 se pavimentaron los caminos con enchinado, losas y escuadras de cerámica.[3]

Desde el barrio Santa Cruz se accede a los jardines por la plaza de Alfaro (cercana a la plaza Santa Cruz) y por la plaza de los Refinadores, que tiene una estatua de don Juan Tenorio.[3]

Botánica

Entre las especies naturales destacan:[5]

Referencias

  1. Por Decreto 103/2002, de 12 de marzo, se declara bien de interés cultural, con la categoría de jardín histórico, los jardines de Murillo y el paseo de Catalina de Ribera, de Sevilla.. Boletín Oficial del Estado (España). 16 de mayo de 2002. 
  2. a b Sonsoles Nieto Caldeiro (1998). «Jardines de Murillo». Aparejadores (53). Archivado desde el original el 30 de junio de 2010. Consultado el 20 de octubre de 2008. 
  3. a b c d e f José Elías Bonells. Plantas y jardines de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. Delegación de Parques y Jardines. pp. 63-64. «D.L. SE-104-1983 ». 
  4. Amores Carredano, Fernando (2015). «La colección arqueológica municipal de Sevilla. 1886-2014. Historia y perspectivas». Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla. pp. 79-80. ISBN 978-84-9102-002-8. 
  5. a b Francisco Bueno Manso (2000). Parques y jardines de Sevilla. Diario de Sevilla y Caja Rural del Sur. p. 144. 
Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 20:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.