To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Instituto Humboldt

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Información general
Ámbito Colombia
Jurisdicción Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tipo organismo público, instituto de investigación, instituto y editor de acceso abierto
Sede Calle 28A # 15-09 Bogotá
Bogotá, Colombia
División Bogotá
Organización
Dirección Hernando García Martínez (Director)
Historia
Fundación 1993
Sucesión
INDERENA Instituto Humboldt
Sitio web

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, o simplemente Instituto Humboldt, es una entidad colombiana orientada a la investigación científica sobre biodiversidad, incluyendo los recursos hidrobiológicos y genéticos.[1]

Creado en 1993, el Instituto Humboldt es el apoyo investigativo en biodiversidad del Sistema Nacional Ambiental (Sina). Vinculado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es una corporación civil sin ánimo de lucro. Como parte de sus funciones, se encarga de coordinar el Sistema Nacional de Información sobre biodiversidad de Colombia y la conformación del inventario nacional de la biodiversidad.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    346 597
    658
    1 993
  • BIODIVERSIDAD
  • #Seminario20 Innovaciones Institucionales para la biodiversidad del siglo XXI Parte 1
  • Instituto Humboldt - Colombiva Emisión del 12 de octubre de 2014

Transcription

Objetivos

Biología de la conservación y uso de la biodiversidad

Promueve y realiza investigación integrativa que permita definir acciones encaminadas a la conservación y uso de la biodiversidad, el mantenimiento de los servicios derivados de la misma y los procesos ecológicos y evolutivos que la sustentan.

Dimensiones Socioeconómicas del Uso y la Conservación de la Biodiversidad

Coordinar la producción de conocimientos en las dimensiones históricas, territoriales y culturales del uso y la conservación de la biodiversidad de Colombia. Los proyectos que adelanta tienen como interés general ampliar la comprensión de los procesos de transformación y uso de la biodiversidad como base esencial para el diseño de iniciativas, políticas e instrumentos que orienten el mantenimiento de procesos socioecológicos fundamentales.

Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB)

El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia busca consolidar una alianza nacional para promover la integración y gestión de información que apoye procesos de investigación, educación y toma de decisiones que afecten el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Política, Legislación y Apoyo a la Toma de Decisiones

Realiza investigación para el desarrollo y seguimiento a los instrumentos políticos y legislativos, relacionados con la Bio-diversidad. Igualmente, vela por la coherencia y pertinencia de los productos de los demás programas de investigación en términos de apoyo a los tomadores de decisiones.

Investigación

Ciencias Básicas de la biodiversidad

Desarrolla agendas de investigación en especies y ecosistemas estratégicos, integrando múltiples dimensiones de la biodiversidad (taxonómica, genética y funcional) a diferentes escalas espaciales, con el fin de generar conocimiento científico incidente para la gestión integral de la diversidad biológica colombiana.

Dentro de esta línea de investigación se realizan labores de: Evaluación de riesgo de la vida silvestre, Recursos hidrobiológicos y pesqueros, y Bosques y sistemas de especial interés. Lo anterior a usando herramientas como Genética de la conservación, Ecología espacial y el análisis de la dinámica y el funcionamiento de los ecosistemas.[2]

Gestión Territorial de la biodiversidad

El programa de Gestión territorial de la biodiversidad se encarga de generar información, métodos y estrategias que aporten a la gestión sostenible de la biodiversidad en el territorio; permitiendo así una mejor planificación y manejo de los espacios en cuanto a la conservación y el uso de la biodiversidad a diversas escalas. A través de distintas aproximaciones, el programa diseña estrategias de preservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad, ejercicio que ofrece otras alternativas de gestión integral como respuesta a los factores de cambio en el territorio.

Esta línea se centra en la Gestión territorial de ecosistemas degradados, innovación territorial para la conservación y Biodiversidad y entornos urbano-regionales.[2]

Evaluación y Monitoreo de la Diversidad

Evalúa el estado de la diversidad biológica del país a partir de la gestión y análisis de datos e información para implementar estrategias de monitoreo de los territorios en escenarios de cambio que permitan la generación de indicadores incidentes en la toma de decisiones que aseguren la sostenibilidad de los mismos. Mediante las investigaciones y desarrollo de Ciencia Participativa, Monitoreo científico, Indicadores de biodiversidad e Infraestructura de datos e información.[2]

Esta línea ha promovido el uso de herramientas como iNaturalist como mecanismo de participación ciudadanas.

Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad

Contribuye al entendimiento de los procesos y de las relaciones de los sistemas socioecológicos, mediante el análisis de sus diferentes modelos de gobernanza, del bienestar humano y las contribuciones de la naturaleza y de la sostenibilidad de sus paisajes (transformados o no) desde la perspectiva de diversos sistemas de conocimiento. Adicionalmente, evalúa los procesos históricos y actuales para la apropiación social de la biodiversidad. De esta manera, el Programa valora diversos escenarios socioecológicos, con el fin de brindar alternativas que mejoren las condiciones de todos los seres vivos.

Mediante herramientas como la Sostenibilidad y Economía verde, investigación en Servicios ecosistémicos y Gobernanza del ambiente.[2]

Colecciones biológicas

Probablemente uno de las fuentes de información biológica más importante con las que cuenta el Instituto. Donde se realiza gestión, administración, mantenimiento y organización taxonómica de especímenes, muestras de tejido y sonidos. Las colecciones presentes corresponden a especímenes de mamíferos, anfibios, reptiles, peces, huevos, invertebrados (no insectos), insectos y plantas; las cuales se encuentran bajo los estándares nacionales e internacionales de curaduría y mantenimiento de una colección.

Dentro de esta dependencia se incluyen los laboratorios de biología molecular, donde se pueden procesar las muestras. Adicional a los especímenes, las colecciones de tejidos también tienen presencia en el instituto. Estas colecciones se ubican dentro del claustro San Agustín, en el municipio de Villa de Leyva.[3]

Véase también

Referencias

  1. «Instituto Humboldt: Quienes somos». Instituto Humboldt. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2016. Consultado el 28 de febrero de 2016. 
  2. a b c d Velandia, Omar. «Subdirección de Investigaciones». www.humboldt.org.co. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  3. Webmaster. «Colecciones Biológicas». www.humboldt.org.co. Consultado el 1 de mayo de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 sep 2023 a las 17:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.