To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Inscripciones de Vimose

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El peine de Vimose, Museo nacional de Dinamarca.

Los utensilios encontrados en la ciénaga de Vimose, en la isla de Fionia (Dinamarca), se encuentran entre los objetos más antiguos con inscripciones del idioma protogermánico tardío o protonórdico inicial, escritas con runas del alfabeto en futhark antiguo, y datadas entre los siglos II y III.

Objetos e inscripciones

Los objetos con inscripciones son los siguientes:

  • Peine de Vimose (de alrededor del 160, considerada la inscripción rúnica más antigua del mundo con datación segura). La inscripción dice: harja que se cree que significa «peine».[1]
  • Hebilla de Vimose (de alrededor del 200), inscripción: aadagasu =? ansuz-a(n)dag-a(n)su / laasauwija =? la-a[n]sau-wija;[2]
  • Vaina de Vimose (de alrededor del 250) inscripción: mariha || [.]ala / makija; posiblemente «la espada de Alla» (Makhaira) o bien «el famoso Alla»[3]
  • Cepillo de carpintero de Vimose (alrededor del 300), inscripción: talijo gisai oj: wiliR [..]la o[...] / tkbis: hleuno: an[.]: regu[4]
  • Funda de plato de Vimose (alrededor del 300), inscripción: awgns; posiblemente "hijo/descendiente de Awa"[5]
  • Punta de lanza de Vimose, inscripción: [w]agni[ŋ]o[6]

Referencias

  1. «Estudio de la inscripción en runenprojekt (en alemán)». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2009. 
  2. «Estudio de la inscripción en runenprojekt (en alemán)». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2009. 
  3. «Estudio de loa inscripción en runenprojekt (en alemán)». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2009. 
  4. «Estudio de la inscripción en runenprojekt (en alemán)». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2009. 
  5. «Estudio de la inscripción en runenprojekt (en alemán)». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2009. 
  6. «Estudio de la inscripción en runenprojekt (en alemán)». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2009. 

Véase también

Enlaces externos

Bibliografía

  • Seebold, Elmar, 'Die sprachliche Deutung und Einordnung der archaischen Runeninschriften' in: Runische Schriftkultur in kontinental-skandinavischer und -angelsächsischer Wechselbeziehung, Internationales Symposium in der Werner-Reimers-Stiftung vom 24.-27. Juni 1992 in Bad Homburg (=Ergänzungsbände zum Reallexikon der Germanischen Altertumskunde, 10), ed. Düwel, Berlin, New York 1994, 56-94.


Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 22:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.