To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Infección puerperal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La infección puerperal es una inflamación séptica, localizada o generalizada, que se produce en los primeros quince días del puerperio como consecuencia de las modificaciones y heridas que el embarazo y parto causan sobre el aparato genital.[1]

Aunque el término fiebre puerperal sigue siendo descrito en la literatura, ha perdido favor como categoría diagnóstica. En lugar de ello, la terminología contemporánea suele especificar:

  1. la forma clínica específica de la infección, tal como endometritis —inflamación del revestimiento interior del útero—, flebotrombosis —inflamación de las venas del útero— y la peritonitis o inflamación de la membrana de revestimiento del abdomen;
  2. la gravedad de la infección, bien sea relativa infección sin complicaciones y, posiblemente, la sepsis puerperal con riesgo para la vida de la madre.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 485
    1 126
    9 633
  • SEPSIS PUERPERAL
  • Tratamiento para la Mastitis
  • Caso Semmelweis

Transcription

Etiología

La endometritis es la fuente más común de infección posparto. Otras fuentes de infecciones postparto incluyen:[2]

  1. infecciones de la herida postquirúrgica, bien sea cesárea o episiotomía,
  2. celulitis perineal,
  3. los productos retenidos de la concepción,
  4. infecciones del tracto urinario (ITU)
  5. flebitis pélvica séptica.

Los microorganismos más frecuentes provienen de fuentes endógenas o exógenas. Las bacterias endógenas normalmente habitan en la madre e incluyen Escherichia coli, Streptococcus faecalis y anaerobios como el género Clostridium, mientras que los exógenos provienen de otra persona o del material usado durante el parto.[3]

Véase también

Referencias

  1. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (2007). Fundamentos de Obstetricia. Gráficas Marte, S.L. p. 745. ISBN 978-84-690-5397-3. 
  2. Kennedy, Elicia (agosto de 2007). «Pregnancy, Postpartum Infections». Obstetrics & Gynecology (en inglés). eMedicine.com. Consultado el 11 de junio de 2009. 
  3. Gloria Seguranyes Guillot; Dolors Costa Sampere (2004). Enfermería maternal. Consultado el 10 de junio de 2009. 
Esta página se editó por última vez el 6 sep 2020 a las 08:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.