To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Indicador social

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En ciencias Sociales y Políticas, un indicador socioeconómico es una medida, de preferencia estadística, asociada al estado de una sociedad. Generalmente se busca que actúe a modo de resumen de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Es empleado en la investigación social y gestión de proyectos sociales.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 085
    153 434
    25 144
  • Taller de indicadores bibliométricos en revistas científicas
  • Variables Independientes y Dependientes en proyecto de investigacion
  • VARIABLES E INDICADORES

Transcription

Definición

Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables que se están analizando.

Existen indicadores simples e indicadores complejos. Por ejemplo, la tasa de analfabetismo y el acceso al agua potable son indicadores sociales simples, ya que se refieren a atributos cuya presencia o nivel calidad se puede constatar de forma simple y empírica. Diferente es el caso de indicadores como clase social o prestigio, que requieren un marco conceptual más complejo, al ser ambos una construcción teórica y no tener una equivalencia empírica concreta. En la composición de indicadores se deben tener conceptos claros y precisos, que no requieran un gran desarrollo matemático o estadístico.

Los indicadores en los proyectos sociales

Los indicadores sociales empleados en proyectos sociales basados en marco lógico son medidas específicas, explícitas y objetivamente verificables que buscan dar cuenta de los cambios producidos por el proyecto,[1]​ en otras palabras, permiten especificar la forma en que se verificará el grado de cumplimiento de objetivos y resultados.[2]

Los indicadores empleados en proyectos sociales, especialmente si se emplea el marco lógico, usualmente son cuantitativos, sin embargo es posible emplear indicadores cualitativos para obtener un acercamiento a los logros del proyecto[2]

Estos indicadores suelen organizarse de tres tipos: impacto, efecto y cumplimiento.[1]

  • Indicadores de impacto: Miden los cambios que se esperan lograr al final del proyecto, e incluso más allá de su finalización, y que son definidos en su Propósito u Objetivo general.
  • Indicadores de efecto: Miden los cambios que se producirán durante la ejecución del proyecto. Se asocian con sus Resultados u Objetivos específicos.
  • Indicadores de cumplimiento: Miden la ejecución de las metas planteadas en las actividades del proyecto. También se puede cuantificar el cumplimiento del tiempo y presupuesto programados.

Los indicadores de impacto y efecto corresponden al nivel de evaluación, en tanto los de cumplimiento corresponden al de monitoreo.

Los indicadores en investigación social

La secuencia o la vida de un indicador comienza seleccionando uno o varios que representen lo que se quiere investigar. Por ejemplo, los indicadores esperanza de vida al nacer, analfabetismo y nivel de vida (Producto Interior Bruto) permiten estimar el Desarrollo Humano.

El proceso para definir un indicador es el siguiente:[3]

  • Seleccionando un tópico.
  • Definiendo el problema.
  • Revisando la literatura.
  • Formulando una hipótesis.
  • Seleccionando un método de investigación.
  • Seleccionando un programa estadístico.
  • Seleccionando los indicadores e índices.
  • Recopilando datos secundarios (censales)
  • Analizando los resultados.
  • Presentando los resultados.

Requisitos de un buen indicador social

Los indicadores deben cumplir algunos criterios para garantizar su validez. Algunos de ellos son los siguientes:[4]

  • Precisión:Los indicadores deben estar definidos sin dar lugar a ambigüedad, de modo que pueden ser medidos e interpretados por cualquiera.
  • Consistencia:Los indicadores deben guardar una relación directa con el tema o temas abordados por el proyecto o estudio para el cual se está recolectado información y no para otro fin.
  • Especificidad:Los indicadores deben estar definidos en una forma que refleje claramente los aspectos específicos que se hayan considerado como tema de estudio o investigación.
  • Sensibilidad:Los indicadores deben ser capaces de registrar cambios en el estado del objeto de estudio sin importar su intensidad.
  • Facilidad de recolección:Los indicadores deben ser técnicamente factibles de ser recolectados mediante un proceso relativamente barato y cómodo para un investigador con la experiencia debida.

Referencias

  • Bobadilla Díaz, P., Del Águila Rodríguez, L. y Morgan, M. de la L. (1998). Diseño y evaluación de proyectos de desarrollo. Lima-Perú: Pact-USAID. 
  • Medianero Burga, D. (1998). Sistema de diseño de proyectos de cooperación técnica internacional. Lima,Perú: CEMPRO. 
  • Vásquez, Enrique (2001). «Monitoreo y evaluación de impacto de programas sociales: el caso de algunas instituciones públicas, privadas y fuentes cooperantes». Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima: Universidad del Pacífico. ISBN 9972-603-32-6. 

Notas

  1. a b Bobadilla, Del Aguila y Morgan, 1998
  2. a b Medianero, 1998, p.253
  3. Basado en Henslin, Essential of Sociology
  4. Vásquez, 2001, p. 263

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 ago 2023 a las 19:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.