To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Idioma sículo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sículo
Región Sicilia
Hablantes Lengua muerta
Familia

Indoeuropeas
  Itálico
    Latino-falisco

      Sículo
Escritura Alfabeto griego
Códigos
ISO 639-3 scx

Pueblos de la antigua Sicilia.

El idioma sículo es una lengua indoeuropea antigua del grupo itálico hablada antiguamente en Sicilia en la parte oriental de la isla.[1]

La clasificación del sículo ha sido durante un tiempo incierta, hasta que estudios lingüísticos recientes han demostrado que el sículo pertenece a las lenguas itálicas y que esta emparentado con el falisco y el latín antiguo por lo que algunos autores lo incluyen dentro del subgrupo de las lenguas latino-faliscas.[2][3][4][5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    785
  • Arberesh Domains

Transcription

Inscripciones

Los testimonios directos de sículo son pocos, pero permiten conjeturar una relación con las lenguas itálicas especialmente con el grupo latino-falisco.[2][5][6]​ El primer estudioso que asignó el sículo a la misma familia que el latín fue Karl Julius Beloch a finales del siglo XIX, y su hipótesis fue aceptada posteriormente, entre otros, por Giacomo Devoto, quien consideraba al sículo la rama del latino-falisco que se asentó más al sur, evidencia de un antiguo continuo interrumpido por la llegada tardía del osco-umbro. Varro en su obra de De lingua Latina hace 47 y 43 a. C, afirmo que el sículo estaba estrechamente emparentado con el latín ya que muchas palabras sonaban casi idénticas y tenían el mismo significado, como onkia (la, uncia), moitom (la, mutuum), dotim (la, dotum), leporim (la, leporem) etc.[3]​ Por otro lado el sículo era más arcaico con respecto al latín puesto que retuvo los diptongos protoindoeuropeos (-ei, -eu, -ou, -oi) que en latín se reducen a (-i, -u, -o simples) y las oclusivas (-f, -d, -s) que el latín cambió a (-b, -r) respectivamente.[1][2][5][6]​ Algunos autores también intentaron relacionar el sículo con las lenguas osco-umbras basado en algunas palabras.[7]​ La escasez de fuentes y las dificultades para interpretar inscripciones y glosas hacen imposible llegar a una conclusión definitiva.[8]

Entre las inscripciones importantes están la "inscripción de Centuripe" que es la inscripción sícula más larga y que data del siglo V a. C. y fue encontrada en Centuripe. Esta inscripción está grabada sobre un askos (fragmento de vasija) que hoy se conserva en el museo arqueológico de Karlsruhe en Alemania, o de la famosa inscripción practicada sobre un bloque de arenisca en el lado este del vano de ingreso del portal meridional de la ciudad de Mendolito[9]​ y dispuesto en dos líneas de derecha a izquierda. Este último epígrafe, que data de la segunda mitad del siglo VI a. C., es el único de carácter público conocido hasta ahora y su texto generaba controversias en su interpretación. Las inscripciones muestran préstamos del griego muchos de los cuales son los mismos que recibió el latín. También muestran nombres o topónimos de origen griego. Esto debido a la colonización griega de Sicilia.[10]

A continuación se muestran tres inscripciones en sículo:[6][11]

Inscripción sícula I:

Sículo: Salueto salues seite iofeteqe menesei heie.
Latín: Saluti salvus site iubeteque maneri hic.
Español: La salud a salvo, sitúa la orden y esta permanecerá.

Inscripción sícula II:

Sículo: Tam ura abes aked qoi aves Eurumakes age pipo ked lutim be levo poma nates emat Darnakei burei tam omia eti urela.
Latín: Tam urna abes accede qui aves Euromakes age bibe cede lutum ibi leva poma natis emat Darnakei puero tam omnia et urnula.
Español: Tan ausente la urna acerque las aves que Euromakes actúe, beba, ceda luto ahí, lleva las frutas nacidas, emite al chico Darnakei tanto todo y las urnas.

Inscripción sícula III:

Sículo: Nunus tenti mi marustainam iemitom esti durom nanepos durom iemitom esti, veliom ned emponi tantom eredes vino brtome.
Latín: Nonus tenti me cadum emissum est durum sacrosancto durum emissum est, velut ne imponi tantum heredes vino productivum.
Español: Nueve tendidas mi jarrón emitido es duro, sagrado, el emitido es duro y ni imponga tanto a los herederos vino productivo.

Referencias

  1. a b Giacomo Devoto, Gli antichi italici, p. 68.
  2. a b c Francisco Villar, Los indoeuropeos y los orígenes de Europa: lengua e historia, p. 484.
  3. a b Varro, De Lingua Latina V, 105 and 179.
  4. Baldi, The foundations of Latin. Berlin: Mouton de Gruyter. p. 140.
  5. a b c Paolo Poccetti: Language Relations in Sicily. Evidence forf the speech of the Σικανοί, the Σικελοί and others. In: Olga Tribulato (Hrsg.): Language and Linguistic Contact in Ancient Sicily. Cambridge University Press, 2012, S. 49–94.
  6. a b c Martzloff Vincent (2011). «Variation linguistique et exégèse paléo-italique. L’idiome sicule de Montagna di Marzo». La variation linguistique dans les langues de l’Italie préromaine (en francés). Lyon. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 28 de marzo de 2020. 
  7. Jürgen Untermann: Sikulisch. In: Der Neue Pauly (DNP). Band 11, Metzler, Stuttgart 2001, ISBN 3-476-01481-9, Sp. 542 f.
  8. Hartmann, Markus (2017). "Siculian". In Klein, Jared; Joseph, Brian; Fritz, Matthias (eds.). Handbook of Comparative and Historical Indo-European Linguistics. Vol. 3. Berlin: Walter de Gruyter
  9. Mendolito
  10. Origini sostrato Archivado el 30 de agosto de 2007 en Wayback Machine.
  11. de Simone, Carlo (1999). "L'epigrafia sicana e sicula". Annali della Scuola Normale Superiore di Pisa. ISSN 0392-095X.
Esta página se editó por última vez el 22 abr 2024 a las 18:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.