To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mujer hilando con un huso sin fusayola (Ayacucho, Perú).
Hilando con huso: (a) rueca; (b) huso; (c) volante.

Un huso es un objeto que sirve para hilar fibras textiles. En su forma más simple es un trozo de madera largo y redondeado, que se aguza en sus extremos[1]​ y que en uno de ellos, normalmente el inferior, lleva una pieza redonda de contrapeso y tope, llamada malacate, nuez, tortera o volante, y, en textos arqueológicos, fusayola.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    10 733
  • Huso Mitótico

Transcription

Historia

El huso, es sus diversas formas, es una herramienta que data del Neolítico y que se utiliza hasta la actualidad. El huso y el telar fueron dos de los inventos más revolucionarios del Neolítico. Para realizar una prenda de vestir se necesita primero hilar y después tejer. Las personas del Neolítico primero utilizaban un huso, para conseguir un hilo muy fino, que después utilizaban en un telar para ir realizando la prenda que necesitaban.[2]

Variedades

Varían principalmente en sus dimensiones y materiales, pero también por el lugar en que se sitúa la fusayola[3]​ (arriba o abajo) y por la presencia o no de ganchos para sostener la hebra que se está hilando. Una forma más sofisticada de huso, aunque también muy antigua, es la rueca que incorpora una rueda, un pedal o manivela y una pequeña devanadera.

Funcionamiento

Para utilizar un huso se comienza por tomar una rueca de alguna fibra textil como lana o algodón y se retuerce una porción entre los dedos hasta darle forma de hebra. Esta hebra inicial se amarra al huso y se sigue realizando el procedimiento de torsión. Mientras tanto, con la otra mano se hace girar el huso con un extremo afirmado en el suelo, de modo que la hebra vaya enrollándose a él, en esta operación la tortera ayuda a evitar que el huso se desestabilice y caiga. Una vez que el huso se ha llenado, la fibra hilada se desenrolla manualmente o con una devanadera, para guardarla como ovillo o como una madeja, en este último caso, también puede usarse un aspa.

Véase también

Referencias

  1. A esta forma, por ser típica de los husos, se la conoce con el nombre de "fusiforme".
  2. http://acercatealassociales.blogspot.com.es/2012/06/el-neolitico-los-avances-tecnologicos.html
  3. «Glosario de Términos Arqueológicos». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 4 de abril de 2013. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 11 ene 2022 a las 09:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.