To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Edema con fóvea durante y después de la aplicación de presión sobre la piel.

Hidropesía, edema o retención de líquido es la acumulación de líquido claro en los tejidos o cavidades del cuerpo.[1][2]​ No constituye una enfermedad independiente, sino un signo clínico que acompaña a diversas enfermedades del corazón, riñones y aparato digestivo. Estas enfermedades poseen una íntima relación causa-efecto con la hidropesía.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    881
  • QUE ES LA HIDROPESIA

Transcription

Definición

La hidropesía es la acumulación de líquido en el peritoneo, que se halla en el vientre, aunque también aparece en los tobillos, muñecas, brazos y cuello. Este síntoma es consecuencia de una deficiencia en las funciones digestivas o en las excretoras de los riñones o de la piel de la persona que la padece. Si la cantidad de líquido retenido es elevada se producen trastornos en el funcionamiento del corazón y de los pulmones, debido a la presión que actúa sobre estos órganos.

Cuando la retención de agua se produce en el vientre (hidropesía o ascitis), puede ser motivada por tuberculosis, tumores del intestino, tumores del aparato genital femenino, así como por varias enfermedades o alteraciones funcionales del corazón, hígado y riñones.

Cuando la acumulación de líquido se da en pies y piernas (edema) se caracteriza por una hinchazón típica, aunque sin dar origen a dolores de ningún tipo ni alterar el color habitual de la piel. Al apretar sobre la zona afectada con el dedo, persisten durante varios minutos unas marcas características denominadas fóveas. Son causas determinantes de esta enfermedad (edema) las mismas que originan la hidropesía, es decir, trastornos circulatorios, enfermedades del corazón, riñones e hígado, deficiencias de vitaminas y mal funcionamiento del tiroides.[3]

El corazón

La fuerza de bombeo del corazón debería ayudar a mantener una presión normal en los vasos sanguíneos. Pero si el corazón empieza a fallar (situación conocida como fallo cardíaco congestivo), la presión cambia y puede causar una retención de agua muy severa. En este estado la retención de agua se aprecia sobre todo en las piernas, pies y tobillos, pero además hay acumulación en los pulmones, lo que produce una tos crónica. Esta condición se trata usualmente con diuréticos, sin los que la retención de agua puede causar problemas respiratorios y presión adicional sobre el corazón.

Los riñones

Otra causa de la retención severa de agua es el fallo renal: los riñones ya no son capaces de filtrar la sangre y separar de ella el fluido sobrante para transformarlo en orina. La enfermedad renal empieza a menudo con una inflamación, como en el caso de enfermedades tales como el síndrome nefrótico o lupus. Una vez más, este tipo de retención de agua se manifiesta como hinchazón de piernas y tobillos.

Personajes históricos que murieron de hidropesía

  • Casandro (griego: Κάσσανδρος, Kassandros Antipatros), rey de Macedonia (350-297 a. C.), hijo de Antípatro y fundador de la dinastía antipátrida, murió de esta enfermedad en el año 297 a. C. o en el 298 a. C.
  • El filósofo Heráclito murió de hidropesía en el 478 a. C.
  • El emperador romano Honorio falleció de hidropesía en 423 d. C.
  • La reina Isabel I de Castilla padeció esta enfermedad y murió a causa de ella.
  • La Reina Germana de Foix murió a causa de esta enfermedad en Liria, Valencia.
  • San Antonio de Padua enfermó de hidropesía y el 13 de junio de 1231 murió a los 35 años en el convento de las Clarisas Pobres en Arcella, en el camino de regreso a Padua.
  • Miguel de Cervantes murió por hidropesía el 23 de abril de 1616 en Madrid.
  • El Sultán Solimán el Magnífico (1494-1566), luego de un largo padecimiento, sucumbió ante ella.
  • Manuel Belgrano (1770-1820), el creador de la bandera de Argentina, falleció de hidropesía con 50 años, el 20 de junio de 1820.[4]
  • Alejandro Farnesio (duque de Parma) falleció el 3 de diciembre de 1592 de hidropesía en la ciudad de Arras.
  • Michel de Notredame, Nostradamus (1503-1566), doctor en medicina, astrólogo, herbario, creador de cosméticos y conservantes de la fruta.
  • Pere d'Alberní i Teixidor (30 de enero de 1747 - 11 de marzo de 1802), gobernador de Alta California en 1800 y uno de los exploradores del Pacífico noroccidental de Norteamérica.
  • Francisco Laso de la Vega, militar español y gobernador de Chile entre diciembre de 1629 a mayo de 1639.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Venes, Donald; Taber, Clarence Wilbur (2009). Taber's Cyclopedic Medical Dictionary (21st edición). Philadelphia: F. A. Davis Company. ISBN 978-0-80361-560-1. 
  2. Stedman's Medical Dictionary (28th edición). Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins. 2006. ISBN 978-0-78173-390-8. 
  3. «Cómo eliminar la retención de líquidos: Descubre sus causas y qué hacer». elDiario.es. 22 de agosto de 2023. Consultado el 13 de septiembre de 2023. 
  4. Colegio Militar de la Nación. Biografías Militares Argentinas. p. 44. ISBN 987-97114-3-2. 
Esta página se editó por última vez el 1 dic 2023 a las 11:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.