To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hermann Joseph Muller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hermann Joseph Muller (Nueva York, 21 de diciembre de 1890–Indianápolis, 5 de abril de 1967) fue un biólogo y genetista estadounidense. Renovador de la genética. Autor de notables estudios acerca de la acción de los rayos X como productores de mutación la acción de las radiaciones sobre células; por estos trabajos le fue concedido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1946.

Estudió en la Universidad de Columbia. Impartió clases en la Universidad de Texas desde 1920 hasta 1933, donde fue nombrado catedrático de zoología en 1925. Desde 1933 hasta 1937 trabajó como genetista en el Instituto de Genética de Moscú, fundando un activo grupo de investigación que se vio afectado por los debates científico-ideológicos en torno a la genética del periodo estalinista (campaña antigenetista de Trofim Lysenko). Al salir de la Unión Soviética pasó por España, donde la guerra civil española se encontraba ya iniciada, ayudando a organizar los servicios médicos del bando republicano.[1]​ Durante los tres años siguientes, como investigador asociado en el Instituto de Genética Animal de la Universidad de Edimburgo.

Desde 1945 hasta 1964 fue catedrático de zoología de la Universidad de Indiana. Las investigaciones de Muller en el campo de la genética, que inició en 1911, se basaron fundamentalmente en la cría experimental de la mosca de la fruta Drosophila. Sus escritos incluyen Mechanism of Mendelian Heredity (El mecanismo de la herencia mendeliana, junto con otros autores, 1915), Genetics, Medicine and Man (Genética, Medicina y Hombre con otros autores, 1947), Studies in Genetics (Estudios Genéticos, 1962) y numerosos trabajos científicos.

Referencias

  1. Enrique Cerdá (1981) Nuestros genes, Salvat, pg. 54.

Enlaces externos


Predecesor:
Alexander Fleming
Ernst Boris Chain
Howard Walter Florey
Premio Nobel de Fisiología o Medicina

1946
Sucesor:
Carl Ferdinand Cori
Gerty Theresa Cori
Bernardo Alberto Houssay
Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.