To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Héroe cultural

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Héroe cultural o héroe civilizador, es la denominación que la historia de las religiones y la mitografía le otorgan a aquellos personajes míticos o religiosos que en una cosmogonía determinada se les atribuye haber otorgado a una civilización sus conocimientos más básicos, la agricultura, los oficios, los ritos religiosos, las leyes, el orden social o la fundación de ciudades.[1]

Este tipo de héroes se encuentran íntimamente ligados a los mitos fundacionales, ya que es el héroe cultural el que le da al mundo su orden y estructura actual, conforme a dicho pensamiento mítico, sacando al hombre de una etapa salvaje, separándolo del animal y llevándolo a una edad de oro más cercana a las divinidades.[2]

El término fue referido en primer lugar a algunos personajes de las mitologías de los pueblos indígenas norteamericanos, especialmente Coyote. Al explicar la función del héroe cultural en dichas mitologías, el etnólogo Franz Boas explicaba:

«En la que podríamos llamar era prehistórica, no era clara la distinción entre hombre y animales. Por fin, el héroe cultural aparece y transforma algunos de los seres de aquellos tiempos en animales y otros en hombres. Al final, enseña como matar animales, como hacer fuego y como vestirse ellos mismos. Él es el gran ser benevolente, el benefactor de la humanidad.»[3]

Ejemplo clásico de héroe civilizador o cultural es el de Prometeo, quién en la mitología griega roba el fuego para llevarlo a los hombres y otorgarles la capacidad de comer alimentos cocidos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    127 622
    16 710
    215 808
  • El mito de Osiris 2003 documental completo
  • DANZA DEL VENADO! Tribu Yaqui. 2 de 2
  • BALLET FOLKLORICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNANDEZ - DANZA DEL VENADO

Transcription

Referencias

  1. Diccionario Akal de Religiones. Filoramo, Giovanni (ed.). Madrid: Akal. 2001. p. 259. 
  2. Religions of the Past and Present. Montgomery, James A. (ed.). Philadelphia: J.B: Lippincott. 1918. p. 26.  Consultado en Questia. Suscripción requerida.
  3. Boas, Franz (1940). Race, Language and Culture. New York: Macmillan. p. 407.  Consultado en Questia. Suscripción requerida.
Esta página se editó por última vez el 10 nov 2023 a las 22:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.