To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Guillermo de Champeaux

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guillermo de Champeaux, llamado Doctor columna doctorum ("Doctor columna de doctores") (h. 1070-Châlons en Champagne, 18 de enero de 1121) fue un teólogo y filósofo francés.

Estudió en París, y Compiègne. Enseñó en París, en la Escuela catedralicia. Hacia 1108, acosado por los ataques de Pedro Abelardo, abandonó la enseñanza y fundó la abadía de San Víctor en París, de donde salió para ocupar en 1113 la sede episcopal de Châlons-en-Champagne,[1]​ lugar en el que falleció.

Escribió De Eucharistia, tal vez también el De origine animae.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    22 083
    11 071
    3 592
  • Nominalismo - Filosofía - Educatina
  • El Nominalismo y el Realismo en la Edad Media
  • Sexta Filosófica: Guilherme de Ockham, um filósofo no século XIV - 10 10 14

Transcription

Pensamiento

Sostuvo dos teorías distintas y sucesivas (y tal vez tres) con respecto al problema de los universales:

  1. Teoría de la identidad física: queriéndose oponer al verbalismo de Roscelino, cae en el extremo opuesto del realismo exagerado: la esencia universal es una e idéntica a todos los individuos, los cuales sólo son modificaciones accidentales de la especie, de la misma manera que ésta es modificación accidental del género. Abelardo atacó duramente esta teoría, pues de ella habría de deducirse una especie de ubicuidad de todos los individuos en todos los lugares, aparte de que conducía al panteísmo. En vista de ello, Champeaux expuso su segunda tesis.
  2. Teoría de la indiferencia: cada individuo se distingue de los otros por los accidentes y por la propia esencia, pero tienen unos caracteres comunes indiferentes para estar en un sujeto u otro, como la racionalidad, etc. En esta, aunque se abandona el realismo exagerado, se sigue buscando el universal en la realidad y no en el concepto que lo abstrae.
  3. Hay quienes distinguen otra tercera teoría que es prácticamente igual a la anterior: la indiferencia en que participan todos los individuos, es sustituida por la semejanza, pero sigue buscando el universal en la misma penetración realidad, aunque modere su primitivo realismo extremo.

Referencias

  • El contenido de este artículo incorpora material de la Gran Enciclopedia Rialp que mediante una autorización permitió agregar contenidos y publicarlos bajo licencia GFDL. La autorización fue revocada en abril de 2008, así que no se debe añadir más contenido de esta enciclopedia.
  1. Jan Swango Emerson - Hugh Feiss, Imagining heaven in the Middle Ages: a book of essays, New York 2000, ISBN 0-8153-3121-5, p. 145.
  2. E. Martnes Thesaurus novus Anecdotorum, 1717, vol. 5.
Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 21:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.