To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gerardo de Cambrai

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gerardo de Cambrai
Información personal
Nacimiento c. 975 Ver y modificar los datos en Wikidata
Florennes (Bélgica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de marzo de 1051 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cambrai (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote, politólogo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Obispo Ver y modificar los datos en Wikidata

Gerardo de Cambrai o de Florennes (ca. 975 - 14 de marzo de 1051)[1]​ fue obispo de Cambrai desde 1012 hasta su muerte, y uno de los intelectuales europeos más influyentes del entorno del año mil.[2]

Era el hijo segundo de Arnoldo de Rumigny, señor de Florennes, hijo a su vez de Godofredo I de Verdún, conde de Hainaut.[3]

Fue discípulo de Gerberto de Aurillac, el futuro papa Silvestre II.

Se opuso a Adalberón de Laon sobre el tema de la Paz de Dios, en una polémica que mantuvieron hacia el año mil. Ambos estuvieron entre los que desarrollaron la idea del triestamentalismo como justificación del sistema social feudal, en la tradición del agustinismo político.[4]

Fue capellán del emperador Enrique II, que le nombró obispo el 10 de febrero de 1012; tras lo que fue consagrado en Reims el 27 de abril.[5]​ Apoyó a Enrique en sus negociaciones con Roberto el Piadoso, rey de Francia. También intervino en la querella de las investiduras.

En 1024 Gerardo convocó un sínodo en Arrás para combatir la herejía de Gundolfo, que negaba la eficacia de la eucaristía. En el Acta Synodi Atrebatensis[6]​ se recogió un sumario de la doctrina cristiana tal como se concebía en el siglo XI. Entre otras cuestiones, se citaba la práctica de las paces. Según el texto, los herejes quedaron convencidos con el magisterio de Gerardo, renunciaron a la herejía y se reconciliaron con la Iglesia.

En el mismo año de su consagración, 1012, siendo todavía canónigo de Reims, fundó la abadía de San Juan Bautista de Florennes; frente a la que puso como primer abad a Ricardo de Verdún, un reformador monástico al que Gerardo apoyaba.[7]​ En 1015, junto con su hermano Godofredo, hizo donación del monasterio de Florennes a la iglesia de Lieja.[8]​ Los textos realizados en ese scriptorium durante esa época muestran una técnica de escritura innovadora: la separación de las palabras mediante espacios.[9]

Notas

  1. Gesta episcoporum Cameracensium, ed. Bethmann in MGH Scriptores VII, 490.
  2. Erik Van Mingroot, art. "Gérard Ier de Florennes, évêque de Cambrai », dans Dictionnaire d’histoire et de géographie ecclésiastiques, t. 20, Paris, 1984, col. 742-751
  3. (Foundation for Medieval Genealogy) Namur 5.C
  4. Alain Demurger, L'origine des ordres religieux militaires, Clio.fr
  5. Erik van Mingroot, ed. Les chartes de Gérard I.er, Liébert et Gérard II, évêques de Cambrai 2005, p. 2.
  6. Patrologia Latina 142, cols. 1269–1312.
  7. Diane Reilly, Art of Reform in Eleventh-Century Flanders: Gerard of Cambrai, Richard of Saint-Vanne and the Saint-Vaast Bible, Studies in the history of Christian traditions 128 (Leiden) 2006.
  8. L'église impériale : de Baldéric II à Otbert [1] Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  9. Paul Saenger, Space Between Words: the origins of silent reading 2000, p 192, and note 78.
  • "Gérard I" in Erik van Mingroot, ed. Dictionnaire d'Histoire et de Géographie Ecclésiastiques 20 (Paris: 1984), 742–51.
  • Arnold, Benjamin. "German Bishops and their Military Retinues in the Medieval Empire". German History 7, 2 (1989): 161–83.
  • S. Vanderputten. D.J. Reilly (ed.), Gerardus Cameracensis. Acta Synodi Atrebatensis, Vita Autberti, Vita Gaugerici; Varia scripta ex officina Gerardi exstantia (= Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis 270), Turnhout: Brepols Publishers, 2014 ISBN 978-2-503-55255-2
Esta página se editó por última vez el 22 oct 2023 a las 09:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.