To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

General Alvear (Buenos Aires)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

General Alvear es la ciudad cabecera del partido homónimo, ubicado en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 052
  • Turismo General Alvear Mendoza

Transcription

Toponimia

Lleva el nombre del general Carlos María de Alvear por Decreto Provincial del 22 de julio de 1869, con un origen mucho más antiguo, con la fundación en 1853 del Fortín Esperanza por Agustín Noguera, y luego el Pueblo Esperanza.

Creación del municipio

El Municipio de General Alvear se crea por Ley provincial N° 595 sancionada el 19 de julio de 1869 y promulgada el 22 de julio de 1869.

Población

Cuenta con 9812 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 2,7 % frente a los 9,548 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de General Alvear entre 1895 y 2010

El censo de 1914 no dio a conocer datos de localidades con menos de 2.000 habitantes.Fuentes: INDEC[1][2][3][4][5]

Economía

General Alvear es el centro de servicios de una zona cuya principal actividad económica es la ganadería, aunque también son importantes la agricultura, la cunicultura y la apicultura. El sector industrial también genera empleos en la localidad, con pequeñas y medianas empresas de la industriales.

En General Alvear se encuentra una de las unidades carcelarias más grandes de la Provincia de Buenos Aires, (Unidad N° 30) con una capacidad para 1500 internos con un personal de más de 900 personas. También cuenta con una cárcel de mínima seguridad (régimen abierto) y recuperación de condenados en la zona rural, con capacidad para 100 internos (Unidad N° 14).

La ciudad cuanta con un alto porcentaje de empleados en el sector público destacándose las fuerzas de seguridad como principal fuente de empleo de la gran mayoría de la población.

Asimismo cuenta con importantes dependencias judiciales, tales como un Juzgado de Ejecución Penal (que abarca jurisdiccionalmente a todo el Departamento Judicial de Azul) y una Ayudantía Fiscal.[cita requerida]

Casa de la cultura y Rincón de los Recuerdos Melitón Ruiz

Esta Institución, asociación sin fines de lucro, funciona desde 1996. Preserva el patrimonio cultural e histórico, de donaciones de documentos.

Museo de historia

El Museo sobre historia local y restos arqueológicos y paleontológicos "Megafauna de la región del Vallimanca", se encarga de la exhibición y preservación de restos fósiles de la fauna de hace más de 8 milenios.

Accesos

Carretera

Ferroviario

Sitios de atracción

  • "Museo Chacra El Retiro": documentos, bibliografía, arqueología. Rodeo vacuno criollo, parque, fogón y mucho espacio.
  • Plaza Principal
  • Museo de historia Alvearense
  • Teatro español

Personalidades

  • Doctor Bernardino Althabe, fue intendente municipal, diputado, senador provincial y director del hospital.
  • Doctor José Antonio Isleño, fue diputado, senador provincial y director del hospital.
  • Doctor Agesislao Milano, aprobó la 1.ª Ordenanza sobre cercos y veredas, y adoptó los beneficios de la ley de caminos de la provincia, hasta entonces optativa, hizo factible la provisión de energía eléctrica, la reconstrucción del cementerio y su camino, dictó una reglamentación de higiene y matanza para el Matadero Municipal, hizo posible también el servicio telefónico, la reconstrucción de la plaza Carlos María de Alvear, la construcción del nuevo edificio del telégrafo, y la instalación del Banco Provincia Contribuyó a la formación de la Biblioteca Popular Florencio Balcarce, y el Club Social.

Referencias

  1. «INDEC Base de datos REDATAM» (html). INDEC. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  2. «Resultados definitivos del censo 2001». INDEC. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2010. Consultado el 13 de junio de 2009. 
  3. INDEC (1995). Censo nacional de población y vivienda 1991. Resultados definitivos por localidad censos 1991 y 1980. Serie G nº1. ISBN 950-9888-80-X. 
  4. INDEC (1981). Censo nacional de población y vivienda 1980. Resultados provisionles por localidad censo 1980 y resultados definitivos censos 1970 y 1960. Serie A. 
  5. INDEC. «IV Censo General de la Nacion - Tomo I. POBLACION DE LOS CENTROS URBANOS EN 1947, CLASIFICADA POR SEXO, ORIGEN Y POBLACION TOTAL QUE CONTABAN EN 1869, 1895 Y 1914.» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 may 2024 a las 02:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.