To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Anguita Virella

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Anguita Virella

Francisco Anguita en junio de 2007.
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1944 (80 años)
Madrid, EspañaBandera de España España
Residencia EspañaEspaña
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Área Vulcanismo, Planetología
Conocido por Docencia y divulgación
Cargos ocupados Catedrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Facultad de Ciencias Geológicas, UCM

Francisco Anguita Virella (Madrid, 15 de enero de 1944) es un geólogo español, especialista en vulcanismo y planetología.

Datos académicos

Se licencia en Ciencias Geológicas en la Universidad Complutense de Madrid en 1968, presentando una tesina titulada: "Estudio geológico de los alrededores de Canales del Ducado (Guadalajara)". En 1972, obtiene el doctorado en la misma universidad con la tesis doctoral: "La evolución magmática en el ciclo Roque Nublo (Gran Canaria)". Profesor adjunto de la Universidad Complutense de Madrid en 1972, ocupa el puesto de profesor titular en 1984, hasta su jubilación, en el año 2008. Ha formado parte de dos expediciones a la Antártida, una de ellas para investigaciones de vigilancia volcánica y otra de recogida de meteoritos.[1]

Otros datos

En la facultad de Ciencias Geológicas de la UCM existe desde el año 2002 el «Cross Popular Paco Anguita» organizado por los alumnos del Club Deportivo Geológicas en su honor, y que se celebra cada año en mayo.[2]​ Es presidente honorario y fundador de la Asociación Española para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT),[3]​ y miembro activo de Amnistía Internacional.[1]

A su actividad docente e investigadora, añade dos facetas importantes: la divulgativa, con numerosos libros y artículos, y una especial relación con el mundo de las enseñanzas medias, actuando durante muchos años como coordinador de la materia Geología, impartida en los institutos de bachillerato.

Obra

Libros

Artículos científicos

  • Anguita, F. et al. (2001) «Tharsis dome, Mars: New evidence for Noachian-Hesperian thick-skin and Amazonian thin-skin tectonics». Journal of Geophysical Research, 106(E4): 7577–7589 ISSN 0148-0227
  • Anguita, F y Hernan, F. (2000) «The Canary Islands origin; a unifying model». Journal of Volcanology and Geothermal Research, 103: 1-26 ISSN 0377-0273
  • Anguita, F.; Babin, R.; Benito, G.; Gomez, D.; Collado, A. y Rice, J.W. (2000) «Chasma Australe, Mars: Structural Framework for a Catastrophic Outflow Origin». Icarus, 144(2): 302-312 ISSN 0019-1035
  • Anguita F. et al. (2000). «Tectónica de piel fina en el Domo de Tharsis, Marte: pruebas de una neotectónica marciana». En: Actas del V Congreso Geológico de España, 1: 195-198
  • Márquez, A.; Verma, S.; Anguita, F.; Oyarzun, R. y Brandle, J. (1999) «Tectonics and volcanism of Sierra Chichinautzin: extension at the front of the Central Trans-Mexican Volcanic Belt». Journal of Volcanology and Geothermal Research, 93: 125-150 ISSN 0377-0273
  • Anguita F. et al. (1998) «Arabia Terra, Mars: tectonic and paleoclimatic evolution of a remarkable sector of Martian lithosphere». Earth, Moon & Planets, 77: 55-72 ISSN 0167-9295
  • Benito, G.; Mediavilla, F.; Fernández, M.; Márquez, A.; Martínez, J. y Anguita, F. (1997) «Chasma Boreale, Mars: A sapping and outflow channel with a tectono-thermal origin». Icarus, 129: 528-538 ISSN 0019-1035
  • Anguita, F. y Hernán, F. (1975) «A propagating fracture model versus a hot spot origin for the Canary Islands». Earth and Planetary Science Letters, 27(1): 11-19 ISSN 0012-821X

Referencias

Enlaces externos

Entrevista a Francisco Anguita en el programa Tres14 de TVE.
Libro "biografía de la Tierra" puesto a disposición por el autor, Francisco Anguita

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 21:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.