To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fractura de la base del cráneo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fractura de la base del cráneo

Fractura del hueso temporal.
Especialidad medicina de emergencia

La fractura de la base del cráneo se define como una fractura ósea que afecta a alguno de los huesos situados en el suelo o base de la cavidad craneal.[1]​ Suele producirse por impactos importantes sobre la cabeza, por ejemplo accidentes de tráfico o caídas de altura. Constituyen el 21% del total de las fracturas de cráneo y con mucha frecuencia se asocia a otras lesiones de la cabeza como fractura de la bóveda craneal. Produce complicaciones importantes provocadas por la lesión de alguno de los nervios o vasos sanguíneos que atraviesan la base del cráneo.[2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 097
    28 468
    175 084
  • Anatomia de la Base del Craneo
  • Cirugia de base de craneo
  • TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

Transcription

Localización

La base del cráneo está formada por el hueso etmoides, el esfenoides, las 2 porciones del hueso frontal, los 2 huesos temporales incluyendo su porción petrosa o peñasco y el hueso occipital. El conjunto se divide en tres compartimentos, la fosa craneal anterior, la fosa craneal media y la posterior. La fractura puede afectar a las tres fosas craneales, pero se localiza preferentemente en determinadas zonas que son puntos débiles de la estructura, entre ellos el techo de la órbita, la lámina cribosa del etmoides y el peñasco del hueso temporal.

Signos

Independientemente de los signos propios de un traumatismo craneoencefálico como conmoción cerebral, las fracturas de la base del cráneo provocan unos síntomas específicos que inducen a sospechar el diagnóstico y la localización de la fractura.

  • Equímosis periorbitaria. Es el llamado signo del oso panda o del mapache y se debe a una extravasación de sangre en la región próxima a la órbita.
  • Hematoma en la apófisis mastoide o también llamado signo de Battle, visible como un hematoma detrás del pabellón auricular.
  • Otorragia o salida de sangre a través del conducto auditivo externo.

Complicaciones

Referencias

  1. a b Simon, Leslie V.; Newton, Edward J. (2021). Basilar Skull Fractures. StatPearls Publishing. Consultado el 21 de noviembre de 2021. 
  2. Trauma Craneoencefálico Severo: Parte I Archivado el 10 de enero de 2017 en Wayback Machine.. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica. Consultado el 23 de diciembre de 2016
  3. Tipos y síntomas de fractura de cráneo. Consultado el 29 de julio de 2016.
Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 02:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.