To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fisibilidad (geología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Muestra de pizarra, ejemplo de una roca fisible

En geología, la fisibilidad es la capacidad o tendencia de una roca a dividirse siguiendo planos de fractura,[1][fuente cuestionable] orientados paralelamente al sentido de estratificación en las rocas sedimentarias.[2]​ No debe confundirse con la exfoliabilidad, una propiedad ligada a la estructura cristalina de determinados minerales, independiente de los procesos de estratificación vinculados con la génesis de rocas fisibles. Cuando se analizan secciones delgadas de estas rocas, también se caracterizan por la orientación uniforme de las partículas de minerales laminares que puedan contener, como la mica. La fisibilidad es el resultado de procesos sedimentarios o metamórficos.

Los planos de fractura se desarrollan en rocas sedimentarias como los esquistos o las lutitas debido a la alineación de las partículas de arcilla durante el proceso de compactación que da origen a la roca.[3]​ En las rocas metamórficas se desarrollan debido a procesos de recristalización y a la generación de minerales micáceos.[4]​ La fisibilidad de una roca se puede degradar de muchas maneras durante el proceso geológico de su formación, incluidas la floculación de las partículas de arcilla que pueden adoptar una textura aleatoria antes de la compactación, la bioturbación durante el proceso de compactación, y la meteorización durante y después del levantamiento. El efecto de la bioturbación se ha documentado bien en los núcleos de esquisto muestreados: más allá de las profundidades críticas variables donde los organismos excavadores ya no pueden sobrevivir, la fisibilidad del esquisto se volverá más generalizada y mejor definida.

Algunos geólogos utilizan la fisibilidad como la característica definitoria que separa las lutolitas (sin fisibilidad) de los esquistos (fisibles).[5]​ Sin embargo, en la terminología de los análisis geotécnicos, no es infrecuente que los términos esquisto y lutolita se empleen indistintamente.

Véase también

Referencias

  1. Hise, Charles Richard Van (1 de enero de 1896). Principles of North American Pre-Cambrian Geology (en inglés). U.S. Government Printing Office. 
  2. Moore, J. Casey (1 de enero de 1986). Structural Fabric in Deep Sea Drilling Project Cores from Forearcs. Geological Society of America. p. 24. ISBN 978-0-8137-1166-9. 
  3. Tucker, Maurice E. (22 de mayo de 2013). Sedimentary Petrology: An Introduction to the Origin of Sedimentary Rocks (en inglés). John Wiley & Sons. ISBN 978-1118698907. 
  4. Ingram, Roy L. (1 de agosto de 1953). «Fissility of Mudrocks». GSA Bulletin (en inglés) 64 (8): 869-878. ISSN 0016-7606. doi:10.1130/0016-7606(1953)64[869:FOM]2.0.CO;2. 
  5. Nichols, Gary (30 de abril de 2013). Sedimentology and Stratigraphy (en inglés). John Wiley & Sons. ISBN 9781118687772. 
Esta página se editó por última vez el 18 sep 2023 a las 13:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.