To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fenómeno de Koebner

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El fenómeno de Koebner o Fenómeno isomórfico de Koebner se refiere al hecho de que personas con ciertas enfermedades dermatológicas como psoriasis y vitiligo, pueden manifestar lesiones propias de la enfermedad en otras lesiones que se produzcan sobre piel sana.

El nombre de Fenómeno de Koebner lo recibe por el excéntrico dermatólogo alemán Heinrich Koebner[nota 1]​ (1838-1904), muy conocido por su trabajo en micología.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    534
    18 989
    27 970
  • Dermatologia | Clase 2
  • Koebner's Phenomenon
  • Nikolsky's Sign in Dermatology

Transcription

Características

La aparición de lesiones propias de una determinada dermatosis pueden aparecer en la piel sana tras una lesión dada por:

  • Zonas de presión
  • Traumatismos
  • Abrasiones
  • Procedimientos quirúrgicos
  • Eccema
  • Picaduras de insectos
  • Infecciones

Clasificación

Aunque el fenómeno de Koebner fue descrito para psoriasis, la definición se extendió para otras enfermedades, clasificándose de la siguiente manera.[2]

  • Fenómeno de Koebner verdadero: Es típico de enfermedades eritematoescamosas.
  • Pseudokoebnerización: Por inoculación de agentes infecciosos o por ruptura hacia adentro de la piel.
  • Ocasional:
  • Cuestionables:

Notas

  1. A veces en la literatura inglesa, "Köbner" pasa simplemente a "Kobner"

Fuentes

  • Crissey JT, Parish LC, Holubar KH. 2002. Atlas Histórico de Dermatología y de Dermatólogos. New York. The Parthenon Publishing Group.
  • Paller A, Mancini A. 2002. Hurwitz Clinical Pediatric Dermatology. Filadelphia, Elsevier Saunders.
  • Manual CTO 2009. Dermatología, pag 3.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 12:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.